Cofradías y hermandades de
MORILES

Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Entrada en Jerusalén, María Santísima de la Amargura y Corporación Bíblica del Degüello de San Juan Bautista

Día de salida: Estación de Penitencia de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén | Domingo de Ramos Estación de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Preso y María Santísima de la Amargura | Jueves Santo

Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Entrada en Jerusalén, María Santísima de la Amargura y Corporación Bíblica del Degüello de San Juan Bautista

Esta imagen fue comprada por encargo de la cofradía de Nuestra Señora de la Amargura en el año 1981, el mismo año en el que se comenzó a procesionar. Por lo tanto es de nueva creación.

Día de salida: Estación de Penitencia de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén | Domingo de Ramos Estación de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Preso y María Santísima de la Amargura | Jueves Santo

Año de fundación: 1981

Sede: Iglesia Parroquial de San Jerónimo

Titulares: Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Amargura

Hábito: No llevan: Camisa blanca, fajín granate y pantalón azul marino.

Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas

Día de salida: Lunes Santo

Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Coronación de Espinas

Fue fundada por un grupo de jóvenes con el propósito de representar en sus procesiones el momento en que a Cristo se le colocó la corona de espinas durante su condena. Estos jóvenes, al involucrarse en la creación de la cofradía, desarrollaron un profundo vínculo y devoción hacia esta iniciativa, considerándola como propia.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: 2023

Sede: Iglesia Parroquial de San Jerónimo

Titulares: Nuestro Padre Jesús en su Coronación de espinas

Hábito: Túnica y capa negra con antifaz burdeos.

Muy Humilde Hermandad y Cofradía Sacramental del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo y Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto

Día de salida: Martes Santo

Muy Humilde Hermandad y Cofradía Sacramental del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo y Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto

Esta cofradía se constituyó como «Asociación Jóvenes Cofrades del Prendimiento de Moriles», teniendo como objetivo enriquecer la Semana Santa con una nueva imagen.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 2003

Sede: Iglesia Parroquial de San Jerónimo

Titulares: Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto

Hábito: Túnica blanca, capirucho, capa y fajín verdes.

Cofradía del Santísimo Cristo en la advocación de su Soledad en el Calvario, Nuestra Señora María Santísima en su Misterio Doloroso de la Soledad y Corporación de Figuras Bíblicas Las Samaritanas

Día de salida: Estación de Penitencia del Santísimo Cristo en su Soledad | Miércoles Santo Estación de Penitencia del Santo Entierro de Cristo y María Santísima de la Soledad | Viernes Santo

Cofradía del Santísimo Cristo en la advocación de su Soledad en el Calvario, Nuestra Señora María Santísima en su Misterio Doloroso de la Soledad y Corporación de Figuras Bíblicas Las Samaritanas

La idea de procesionar esta imagen en nuestra Semana Santa surgió entre seis amigos pertenecientes a la corporación de figuras Bíblicas «Las Samaritanas».

Día de salida: Estación de Penitencia del Santísimo Cristo en su Soledad | Miércoles Santo Estación de Penitencia del Santo Entierro de Cristo y María Santísima de la Soledad | Viernes Santo

Año de fundación: 1971

Sede: Iglesia Parroquial de San Jerónimo

Titulares: Santísimo Cristo en su Soledad y María Santísima de la Soledad

Hábito: Túnica blanca, botonadura, fajín, capa y capirucho azúlmarino.

Centenaria Cofradía de Nuestro Padre Jesús Preso y Santo Entierro de Cristo

Día de salida: Estación de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Preso| Jueves Santo Estación de Penitencia del Santo Entierro de Cristo| Viernes Santo

Centenaria Cofradía de Nuestro Padre Jesús Preso y Santo Entierro de Cristo

Esta imagen se procesionó en el año 1901 por primera vez siendo así la segunda hermandad más antigua de Moriles. La hermandad se fundó en 1949 por 21 primos hermanos vinculados con la Familia Martos.

Día de salida: Estación de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Preso| Jueves Santo Estación de Penitencia del Santo Entierro de Cristo| Viernes Santo

Año de fundación: 1901

Sede: Iglesia Parroquial de San Jerónimo

Titulares: Nuestro Padre Jesús Preso y Santo Entierro de Cristo

Hábito: Túnica, botonadura y capirucho morados. Cordón dorado.

Centenaria Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Día de salida: Viernes Santo

Centenaria Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Hacia principios del siglo XX comienza su salida en procesión y con el paso del tiempo, año tras año y con gran esfuerzo, se ha ido formando una cofradía legalmente constituida que se encarga del cuidado, culto y necesidades de la imagen

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1904

Sede: Iglesia Parroquial de San Jerónimo

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno

Hábito: Túnica, botonadura y capirucho morado con fajín rojo.

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna, María Santísima de las Penas, María Magdalena y Corporación Bíblica de las Tres Marías y Virtudes Teologales

Día de salida: Viernes Santo

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna, María Santísima de las Penas, María Magdalena y Corporación Bíblica de las Tres Marías y Virtudes Teologales

Sus orígenes remontan hacia el año 1902, formando en 1965 una única e indivisible cofradía junto a La Corporación Bíblica Las Marías.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1965

Sede: Iglesia Parroquial de San Jerónimo

Titulares: Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna, María Santísima de las Penas y María Magdalena

Hábito: Túnica blanca, botonadura, fajín, capa y capirucho rojos.

Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores y Blanca Paloma

Día de salida: Viernes Santo

Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores y Blanca Paloma

La fundaron cuatro amigos. En 1980 se creó la Casa Hermandad aunque el solar fue adquirido en 1964.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1943

Sede: Iglesia Parroquial de San Jerónimo

Titulares: María Santísima de los Dolores y Blanca Paloma

Hábito: Túnica blanca, botonadura, fajín, capa y capirucho negros.

Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, María Santísima, San Juan Evangelista y Nuestro Padre Jesús Resucitado

Día de salida: Estación de Penitencia del Santísimo Cristo de la Misericordia | Viernes Santo Estación de Penitencia Resucitado| Sábado Santo

Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, María Santísima, San Juan Evangelista y Nuestro Padre Jesús Resucitado

En 1940 se funda la cofradía con el nombre de Santísimo Cristo de la Misericordia. En 1948 la cofradía se amplia adquiriendo un Cristo Resucitado y pasándose a llamar «Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y Jesús Resucitado».

Día de salida: Estación de Penitencia del Santísimo Cristo de la Misericordia | Viernes Santo Estación de Penitencia Resucitado| Sábado Santo

Año de fundación: 1941

Sede: Iglesia Parroquial de San Jerónimo

Titulares: Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestro Padre Jesús Resucitado

Hábito: Túnica de color blanca, fajín y capirote blancos y botonaduramorada.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía