Día de salida: Domingo de Ramos
Esta cofradía fue fundada en el año 1967 y sus titulares residen en el Convento del Santo Rosario. Desfilan con dos pasos, un paso de misterio y un paso de palio, acompañado cada uno de su correspondiente agrupación musical y su respectivo cortejo de nazarenos, así como de otras personalidades de la cofradía o representaciones de otras cofradías o cargos municipales.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1967
Sede: Iglesia Parroquial Mayor de Nuestra Señora de la Encarnación
Titulares: Nuestro Padre Jesús en su Triunfal Entrada en Jerusalén y Nuestra Señora del Rosario
Hábito: Hábito blanco con capillo y cinturón azul, agarrando en la mano palmas y ramas de olivo
Día de salida: Lunes Santo
Su fundación se produjo en el año 1987,y se puso por primera vez en la calle en 1989 y su residencia canónica es la Iglesia de la Victoria, situada en la Plaza de los Agustinos.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 1987
Sede: Iglesia de la Victoria
Titulares: Oración de Nuestro Señor de la Humildad en el Huerto de los Olivos y María Santísima de la Victoria
Hábito: El cortejo de nazarenos que acompañan al Cristo visten un traje blanco junto a un capillo, cinturón y capa roja y, por otro lado, los acompañantes de la Virgen visten con traje blanco y caperuza, fajín y capa azul.
Día de salida: Martes Santo
La fundación de esta cofradía tuvo lugar en el año 1984 y su sede canónica es la Iglesia del Carmen. En este paso encontramos a María Santísima de la Misericordia , del maestro sevillano Juan González Ventura, realizada en el año 1987.
Día de salida: Martes Santo
Año de fundación: 1984
Sede: Iglesia de Nuestra Señora del Carmen - Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de las Angustias
Titulares: Nuestro Padre Jesús del Perdón, María Santísima de la Misericordia y San Juan Evangelista
Hábito: Túnica burdeos, capillo blanco, capa blanca y cordón blanco.
Día de salida: Miércoles Santo
La creación de esta cofradía se remonta al año 1966.Tiene su sede canónica en la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, situada en el corazón del barrio de las Angustias, de donde salió en 2019 tras quince años cerrada por obras.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 1966
Sede: Iglesia de la Victoria
Titulares: Santísimo Cristo de la Salud y Nuestra Señora del Mayor Consuelo
Hábito: La indumentaria de los penitentes, tanto del Cristo como de la Virgen, es un traje negro con capillo y cíngulo rojos.
Día de salida: Miércoles Santo
El paso de misterio cuenta con una Cristo llevando la cruz, realizado por Domingo Sánchez Mesa y fue entregada por él mismo a las nazarenas en el año 1943, pocos años después de finalizar la Guerra Civil Española. En este mismo paso, se encuentra María Santísima del Mayor Dolor, una imagen de gloria cuya fecha de creación data del siglo XIX aunque no conocemos su autor.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 1987
Sede: Iglesia Conventual de la Visitación de la Santísima Virgen
Titulares: Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Mayor Dolor
Hábito: Los penitentes de esta hermandad visten con un hábito de color morado con detalles en dorado, capillo negro y una cuerda atada en la cintura de color amarillo.
Día de salida: Jueves Santo
El paso de misterio fue tallado en su totalidad a mano por los hermanos Moreno y en este procesiona Jesús con la cruz a cuestas, cuyo escultor fue Antonio Martínez Olalla en 1938. María Santísima de la Esperanza fue tallada, al igual que el Cristo por Martínez Olalla, en el año 1953.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1947
Sede: Iglesia Parroquial Mayor de Nuestra Señora de la Encarnación
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza
Hábito: El cortejo de penitentes del Cristo llevan un hábito de color morado, capillo morado, fajín amarillo y capa blanca, y el cortejo de la Virgen viste un hábito blanco, capillo blanco, fajín morado y capa verde.
Día de salida: Jueves Santo
La fundación de esta hermandad se remonta al año 1985 y aunque hasta hace poco su residencia canónica estaba en la Iglesia de Puntalón, se ha trasladado al Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1985
Sede: Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza
Titulares: Nuestro Padre Jesús de Pasión y María Santísima de la Amargura
Hábito: El cortejo de penitentes lleva un hábito de color granate con un fajín y capillo granates.
Esta cofradía se fundó en el año 1981 y su residencia canónica es la Iglesia Mayor de la Encarnación. La estructura del paso de misterio es de madera y fue tallada en los talleres de Aldo Ceretta. El crucificado es una obra de Domingo Sánchez Mesa.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1981
Sede: Iglesia Parroquial Mayor de Nuestra Señora de la Encarnación
Titulares: Santísimo Cristo de la Buena Muerte
Hábito: El hábito de los penitentes es de color negro, el capillo también es de color negro y en la cintura llevan un cinturón de pleita ajustado, además de unas albarcas como calzado.
Día de salida: Estación de Penitencia de la Hermandad de la Vera Cruz | Viernes Santo Estación de Penitencia del Dulce Nombre de Jesús | Domingo de Resurrección
La Real Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora del Valle tiene fechada su fundación alrededor del 1577 en Motril. Tuvo dos reorganizaciones una en 1951 y la actual en 1991. Entre los hechos históricos más relevantes de la Hermandad destaca el nombramiento de Hermandad ¨Real¨ en el año 1863 por Doña Isabel II, Reina de España.
Día de salida: Estación de Penitencia de la Hermandad de la Vera Cruz | Viernes Santo Estación de Penitencia del Dulce Nombre de Jesús | Domingo de Resurrección
Año de fundación: 1577 Refundación 1991
Sede: Iglesia Parroquial Mayor de Nuestra Señora de la Encarnación
Titulares: Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora del Valle Dulce Nombre de Jesús
Hábito: VERACRUZ: Los nazarenos visten un hábito de sarga negra, con escudo bordado en el capillo y cinturón de esparto, portan cera o cruces además de las diferentes insignias de la Hermandad. DULCE NOMBRE: Esta cofradía no tiene penitentes sino que el cortejo lo forman los niños que acompañan al Niño Jesús por las calles de su ciudad con campanas de barro.
Día de salida: Viernes Santo
El paso de misterio fue realizado por Antonio Díaz Fernández y cuenta con las tres Marías, además del Cristo Yacente. Este último, una obra del escultor Enrique del Moral en el año 1952. El paso de la Virgen es dorado y sobre este podemos ver a Nuestra Señora de la Soledad, una obra de autor desconocido y que probablemente sea del siglo XVIII.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1931
Sede: Iglesia Parroquial Mayor de Nuestra Señora de la Encarnación
Titulares: Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolores
Hábito: Los penitentes llevan un hábito de color negro, una capa negra, y un capillo y fajín amarillos.