Cofradías y hermandades de
NUEVA CARTEYA

Hermandad de la Entrada Triunfal de Nuestro Padre Jesús en Jerusalén y María Santísima Virgen de la Estrella

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad de la Entrada Triunfal de Nuestro Padre Jesús en Jerusalén y María Santísima Virgen de la Estrella

La talla de Nuestro Padre Jesús es esculpida por Juan Martínez Cerrillo en 1964. Como novedad este año el paso es portado “a costal” además de estrenar la imagen de la Virgen de la Estrella, realizada por Luis Sergio Torres Romero.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 2016

Sede: Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol

Titulares: Entrada Triunfal de Nuestro Padre Jesús en Jerusalén

Hábito: Túnica al estilo hebreo, con turbante y fajín. Portan hojas de palmas y ramas de olivo.

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Preso

Día de salida: Jueves Santo

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Preso

La talla de Cristo es de autor anónimo, adquirida en Baena a finales del siglo XVIII, por lo que podemos decir que es la imagen más antigua de cuantas procesionan en Nueva Carteya.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1975

Sede: Capilla de Nuestro Padre Jesús Preso

Titulares: Nuestro Padre Jesús Preso (vulgo Medinaceli)

Hábito: Túnica y cubrerrostro de color morado, cordón amarillo.

Cofradía de la Santa Mujer Verónica

Día de salida: Jueves Santo

Cofradía de la Santa Mujer Verónica

La talla, de candelero en madera de cedro, es de autor desconocido, y fue adquirida en Madrid en 1945.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: DESCONOCIDO

Sede: Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol

Titulares: Santa Mujer Verónica

Hábito: Túnica granate y botonadura, cubrerrostro, cordón, guantes y capa de color blanco.

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Día de salida: Jueves Santo

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Nuestro Padre Jesús Nazareno es una hermosa talla de cuerpo completo, obra del escultor almeriense Juan Cristóbal, fechada a finales de 1939.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1902

Sede: Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno

Hábito: Túnica blanca y botonadura, cubrerrostro, fajín y capa de color morado.

Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores

Día de salida: Jueves Santo

Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores

La talla es una imagen de candelero para vestir, obra del imaginero Manuel Pineda Calderón, realizada en 1.942. Posee esta cofradía un amplio patrimonio artístico,

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1969

Sede: Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol

Titulares: Nuestra Señora de los Dolores

Hábito: Túnica blanca y botonadura, cubrerrostro, cordón y capa de color azul.

Cofradía de Cristo Crucificado y del Amor

Día de salida: Viernes Santo

Cofradía de Cristo Crucificado y del Amor

La talla de Cristo Crucificado está realizada en pasta madera policromada y adquirida en Olot al acabar la Guerra Civil.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1963

Sede: Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol

Titulares: Cristo Crucificado y del Amor

Hábito: Túnica negra y botonadura, cubrerrostro y fajín de color rojo cardenal.

Cofradía de María Santísima de las Angustias

Día de salida: Viernes Santo

Cofradía de María Santísima de las Angustias

El grupo escultórico es adquirido en Granada en 1940, aunque fue realizado en Olot. Señalar del conjunto la fantástica cruz arbórea, realizada en los talleres de Martínez Cerrillo. Este año estrenarán una hermosas jarras para el paso.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1975

Sede: Capilla de Nuestra Señora de las Angustias

Titulares: María Santísima de las Angustias

Hábito: Túnica roja y botonadura, cubrerrostro, fajín y capa de color malva.

Cofradía del Santo Sepulcro y Centuria Romana

Día de salida: Viernes Santo

Cofradía del Santo Sepulcro y Centuria Romana

La imagen de Cristo Yacente fue adquirida en 1945 en Granada. La urna la realizó el artesano local Antonio Roldán.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1975

Sede: Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol

Titulares: Santo Sepulcro

Hábito: Túnica, botonadura, cubrerrostro, fajín y capa de color negro, con una cruz blanca potenzada, símbolo de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén.

Cofradía de María Santísima de la Soledad en su Mayor Dolor y Amargura

Día de salida: Viernes Santo

Cofradía de María Santísima de la Soledad en su Mayor Dolor y Amargura

Se desconoce el autor de la talla, aunque se tienen indicios de que podría pertenecer a la Escuela Madrileña. Ha sido restaurada, en distintas intervenciones, por los imagineros Sánchez Mesa y Antonio Bernal.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1977

Sede: Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol

Titulares: María Santísima de la Soledad en su Mayor Dolor y Amargura

Hábito: Túnica blanca con capa, botonadura y fajín negro.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía