Cofradías y hermandades de
PADUL

Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Victoria y Nuestra Señora del Valle

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Victoria y Nuestra Señora del Valle

Las dos imágenes titulares de la Hermandad son obra del imaginero sevillano Juan Carlos Vázquez Pichardo.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 2001

Sede: Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Victoria y Nuestra Señora del Valle

Hábito: Túnica y capa blancas con capillos en terciopelo verde.

Cofradía del Santo Sudario

Día de salida: Viernes Santo

Cofradía del Santo Sudario

El Santo Sudario es la prenda que, según la tradición, envolvió el rostro de Jesús tras su crucifixión. En las procesiones de Padul, el sudario es colocado con delicadeza en los brazos de la cruz, simbolizando el lamento y la devoción de la Virgen María.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1915

Sede: Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor

Titulares: Santo Sudario

Hábito: Túnica burdeos con capa, antifaz y fajín blancos.

Hermandad de Nuestro Padre Jesús en Oración en el Huerto de los Olivos

Día de salida: Viernes Santo

Hermandad de Nuestro Padre Jesús en Oración en el Huerto de los Olivos

Grupo escultórico realizado por el escultor granadino José Navas Parejo en el año 1915, según inscripción en la propia imagen.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1915

Sede: Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor

Titulares: Nuestro Padre Jesús en Oración en el Huerto de los Olivos

Hábito: Túnica y antifaz color crudo con capa y fajín rojo.

Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Flagelación

Día de salida: Viernes Santo

Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Flagelación

Procesionó por primera vez en el año 1914. Es obra del célebre imaginero D. José Navas Parejo.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1914 Refundación 1985

Sede: Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Flagelación

Hábito: Túnica en blanco marfil y capirote, capa y fajín en burdeos.

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Día de salida: Viernes Santo

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno

La imagen data del S.XVIII y se atribuye a algún discípulo de Diego de Mora, en cambio otras fuentes lo atribuyen a al cordobés Francisco Hurtado Izquierdo.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: S. XVIII Refundación 1984

Sede: Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno

Hábito: Túnica y antifaz morados con fajín de esparto y capa blanca.

Hermandad del Cristo de las Tres Caídas

Día de salida: Viernes Santo

Hermandad del Cristo de las Tres Caídas

La imagen de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas es obra del escultor Eduardo Espinosa Cuadros, realizada en 1934. Esta talla se venera en la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor de Padul.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: Fundación 8/04/1957

Sede: Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor

Titulares: Cristo de las Tres Caídas

Hábito: Túnica, antifaz y fajín burdeos.

Hermandad del Santísimo Cristo Crucificado

Día de salida: Viernes Santo

Hermandad del Santísimo Cristo Crucificado

La imagen del Cristo fue atribuida al primer imaginero del barroco andaluz , al ilustre de Pablo Rojas, realizada entre los Siglos XVI-XVII.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1985

Sede: Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor

Titulares: Santísimo Cristo Crucificado

Hábito: Túnica y antifaz negros con fajín y capa morados.

Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de las Angustias

Día de salida: Viernes Santo

Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de las Angustias

Fundada el 11 de Mayo de 1783 con el nombre de "Hermandad de la Esclavitud y Caridad". Es una imagen de vestir cuyo autor es desconocido.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1783

Sede: Ermita de San Sebastián

Titulares: Nuestra Señora la Virgen de las Angustias

Hábito: Túnica en beige, capillo y fajín en azul celeste.

Hermandad del Santísimo Sacramento

Día de salida: Procesión del Entierro de Cristo | Viernes Santo Procesión de Jesús Resucitado "JUAS" | Domingo de Resurrección

Hermandad del Santísimo Sacramento

La Hermandad del Santo Sepulcro de Padul, en la provincia de Granada, es una de las cofradías más antiguas y significativas de la región. Fundada en 1579, su creación fue ratificada por el arzobispo de Granada, D. Juan Méndez de Salvatierra.

Día de salida: Procesión del Entierro de Cristo | Viernes Santo Procesión de Jesús Resucitado "JUAS" | Domingo de Resurrección

Año de fundación: 1579

Sede: Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor

Titulares: Santo Sepulcro y Jesús Resucitado

Hábito: Entierro: Túnica y antifaz negros con fajín y capa roja.

Hermandad de San Juan Evangelista

Día de salida: Viernes Santo

Hermandad de San Juan Evangelista

La Hermandad de San Juan Evangelista de Padul es una de las cofradías más antiguas y significativas de la localidad. Aunque no se conoce con exactitud su fecha de fundación, existen documentos que atestiguan su existencia desde el siglo XVII.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: DESCONOCIDO

Sede: Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor

Titulares: San Juan Evangelista

Hábito: Túnica y antifaz rojo con fajín blanco.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía