Cofradías y hermandades de
Palma del Condado

Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima de la Soledad, Nuestra Señora de la Amargura, Ánimas Benditas del Purgatorio, Santa Ángela de la Cruz y San Sebastián Mártir

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, María Santísima de la Soledad, Nuestra Señora de la Amargura, Ánimas Benditas del Purgatorio, Santa Ángela de la Cruz y San Sebastián Mártir

En marzo de 1948, un grupo de hombres decidió viajar a Sevilla para adquirir un Cristo crucificado para la Hermandad del Perdón, financiado con un préstamo del Banco Español de Crédito. En mayo de 1948, formalizaron la creación de la Hermandad de Penitencia del Stmo. Cristo del Perdón y María Stma. de la Soledad, eligiendo su primera Junta de Gobierno.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: S.XVII Erección canónica 1986

Sede: Ermita de San Sebastián

Titulares: Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima de la Soledad y Nuestra Señora de la Amargura

Hábito: Cristo del Perdón : Túnica y antifaz negros con capa y botonadura blancas. Señora de la Amargura: Túnica y antifaz negros con capa burdeos.

Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo, Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas, San Juan Evangelista y Santa María de la Purísima de la Cruz

Día de salida: Martes Santo

Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo, Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas, San Juan Evangelista y Santa María de la Purísima de la Cruz

La Hermandad fue fundada en 1940 y tiene su sede en la Parroquia de San Juan Bautista. Sus titulares son Nuestro Padre Jesús Cautivo, obra de Antonio Castillo Lastrucci de 1948, y Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas, imagen anónima de finales del siglo XIX.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1940 Erección canónica 2005

Sede: Iglesia Parroquial de San Juan Bautista

Titulares: Nuestro Padre Jesús Cautivo, Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas y San Juan Evangelista

Hábito: Túnica y capa azul y antifaz rojo.

Muy Antigua, Venerable, Piadosa y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima del Socorro y San Juan Evangelista

Día de salida: Viernes Santo

Muy Antigua, Venerable, Piadosa y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima del Socorro y San Juan Evangelista

Lo cierto es que los primeros datos conocidos son de 1706: En una visita arzobispal a la villa de La Palma realizada en dicho año se hace referencia a la iglesia del Valle y a una serie de hermandades que se encontraban ubicadas aquí, entre ellas la del Padre Jesús Nazareno

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: Segunda mitad S. XVII Erección canónica 1994

Sede: Ermita de Nuestra Señora del Valle

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima del Socorro y San Juan Evangelista

Hábito: Túnica morada, de cola, con cinturón de esparto amarillo en el Señor y cordón y botonadura blancos en la Virgen.

Muy Antigua, Venerable, Ilustre, Fervorosa Hermandad Servita y Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro, Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de los Dolores

Día de salida: Viernes Santo

Muy Antigua, Venerable, Ilustre, Fervorosa Hermandad Servita y Cofradía de Nazarenos del Santo Entierro, Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de los Dolores

La Hermandad hunde sus raíces en el siglo XVI. Del 16 de enero de 1600 se conserva el documento más antiguo conservado en nuestros días, tratándose de unas disposiciones testamentarias de D. Francisco Bellerín que se identificaba como viejo hermano de la Cofradía de la Soledad y Santo Entierro de Cristo, pidiendo en sus últimas voluntades que se le honre y oigan misas como tal hermano.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: Inmemorial Erección canónica 2001

Sede: Iglesia Parroquial de San Juan Bautista

Titulares: Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de los Dolores

Hábito: Túnica beige con capa y antifaz morados.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía