Día de salida: Domingo de Ramos
La Hermandad de la Entrada de Jesús en Jerusalén, conocida como “La Borriquita”, fue fundada por la Adoración Nocturna el 21 de noviembre de 1971, con el fin de satisfacer la ilusión de los niños de participar en la Semana Santa.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1993
Sede: Iglesia de María Auxiliadora
Titulares: Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Estrella
Hábito: Túnica blanca con capa, antifaz, botonadura y fajín rojos.
Este legado fue recogido por un grupo de jóvenes palmeños que constituyeron una cofradía de oración y acción social dentro de la Parroquia de San Francisco de Asís, con un claro espíritu franciscano, donde primaban las actividades solidarias, muy alejadas del concepto tradicional de cofradía procesional.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 1991
Sede: Iglesia Parroquial de San Francisco
Titulares: Santísimo Cristo de las Aguas
Hábito: Túnica beige con escapulario y cíngulo marrón y antifaz hacia atrás azul.
Día de salida: Martes Santo
En 1926, se constituyó una agrupación de hermanos de la Oración en el Huerto, un movimiento cofrade promovido por el párroco D. Enrique Melgar Guerra y un grupo de jóvenes con inquietudes religiosas.
Día de salida: Martes Santo
Año de fundación: 1959
Sede: Iglesia Parroquial de San Francisco
Titulares: Señor Orando en el Huerto, Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de Palma y Esperanza
Hábito: Túnica blanca con capa, botonadura, fajín y antifaz verdes.
Día de salida: Jueves Santo
En el año 1758, una serie de fieles y devotos que se reunían todos los viernes en torno a la imagen del Cristo de la Expiración, que se veneraba en la parroquia de la Asunción de Palma del Río, deciden darse ordenanzas para fundar la “Cofradía de la soberana imagen del Sto. Cristo de la Expiración”, ocupando el cargo de primer hermano mayor de la misma D. Sebastián Gamero de la Calancha, clérigo subdiácono de la parroquia.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1758 Refundación 1958
Sede: Iglesia Arciprestal y Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Santísimo Cristo de la Expiración y Santa María Magdalena, María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista
Hábito: Túnica amarilla con capa, antifaz, fajín y botonadura roja.
Los primeros documentos datan los orígenes de la corporación en 1580, como Cofradía de la Soledad, a la que estuvo siempre ligado el Santo Entierro o Santo Sepulcro de nuestro Señor.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1981
Sede: Iglesia Parroquial de San Francisco
Titulares: Santo Sepulcro y María Santísima de los Dolores
Hábito: Cristo: Túnica y antifaz negros con fajín de esparto. Virgen: Túnica blanca y capa y antifaz negros.
Día de salida: Viernes Santo
Los primeros ecos de la Hermandad en la Historia datan de los últimos momentos del siglo XVI, cuando, según una recopilación de información realizada en siglos posteriores, se afirma que el 6 de diciembre de 1596 fueron aprobadas sus primeras reglas.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: Finales del siglo XVI Refundación 1940
Sede: Iglesia del Hospital de San Sebastián
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Piedad y San Juan Evangelista
Hábito: Túnica morada y antifaz morado con cíngulo amarillo.
Día de salida: Sábado Santo
La Hermandad de la Soledad sobrevivió a todos los avatares cofrades desde el siglo XVI hasta febrero de 1936, año en que fueron quemadas todas sus imágenes y enseres en el exconvento de San Francisco. Tras estos sucesos, la Hermandad de la Soledad desapareció del mundo cofrade palmeño.
Día de salida: Sábado Santo
Año de fundación: 1580 Refundación 2015 Erección canónica 2020
Sede: Iglesia Arciprestal y Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Nuestra Señora de la Soledad en el Monte Calvario
Hábito: Túnica de cola y antifaz negro con cíngulo dorado y escudo de la Hermandad en el pecho.
Día de salida: Domingo de Resurrección
Los inicios de la cofradía de la Resurrección en nuestra ciudad se dieron en el año 1992. Tras la Semana Santa celebrada ese año, varios jóvenes con inquietudes dentro del mundo cofrade decidieron iniciar las gestiones necesarias para fundar una nueva hermandad dedicada a la gloriosa Resurrección de Jesucristo.
Día de salida: Domingo de Resurrección
Año de fundación: 1992
Sede: Iglesia Conventual de Santo Domingo
Titulares: Señor Resucitado y Nuestra Madre y Señora de la Aurora
Hábito: Túnica blanca con antifaz, fajín y botonadura celeste.