Cofradías y hermandades de
PRIEGO DE CÓRDOBA

Hermandad de Culto y Procesión de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Encarnación

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad de Culto y Procesión de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Encarnación

Conocida popularmente como “Hermandad de la Pollinica” está enfocada hacia los pequeños y jóvenes, a los que desde su corta edad se les va inculcando nuestra Semana Santa.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1966 Refundación 1984

Sede: Iglesia Conventual de San Pedro Apóstol

Titulares: Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y María Santísima de la Encarnación

Hábito: Túnica blanca con capa y antifaz de color rojo. Fajín hebreo. Niños vestidos de hebreos portando palmas.

Hermandad de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto y María Santísima de la Paz

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto y María Santísima de la Paz

En el año 1998, teniendo como principal participación el barrio prieguense de Las Caracolas, se pensó en la creación de una nueva hermandad de Penitencia que aglutinara a las familias de dicho barrio. El día 12 de febrero de 2004 se erigió canónicamente como Hermandad.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 2004

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen y Mercedes

Titulares: Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto y María Santísima de la Paz

Hábito: Túnica, cíngulo y antifaz negros con capa blanca.

Antiqua y Real Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Desamparados

Día de salida: Martes Santo

Antiqua y Real Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Desamparados

La Virgen de los Desamparados es una imagen de candelero que parece de origen no granadino. Su cronología responde al primer tercio del siglo XVIII. El Cristo de la Expiración puede ser datado a principios del siglo XVIII, sobre el modelo de uno anterior.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1632

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

Titulares: Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Desamparados (vulgo la Caridad)

Hábito: Túnica de beige con capa, antifaz y cíngulo burdeos.

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Preso y María Santísima del Mayor Dolor

Día de salida: Miércoles Santo

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Preso y María Santísima del Mayor Dolor

La Cofradía de Nuestra Señora del Mayor Dolor sale por primera vez el Miércoles Santo de 1989, a las 12 de la noche, de la iglesia de San Juan de Dios, con un solo trono. En 1990, se incorpora a la procesión la imagen de Jesús Preso, que debe su nombre al hecho de salir ese día, tras el Prendimiento.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 1988

Sede: Iglesia de San Juan de Dios

Titulares: Nuestro Padre Jesús Preso y María Santísima del Mayor Dolor

Hábito: Túnica azul con antifaz y capa negros.

Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de la Santa Vera Cruz, Nuestro Padre Jesús en la Columna y María Santísima de la Esperanza

Día de salida: Jueves Santo

Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de la Santa Vera Cruz, Nuestro Padre Jesús en la Columna y María Santísima de la Esperanza

Abre la procesión de la Santa Veracruz, llevada a hombros por mujeres. Este cuerpo de costaleras fue el primero de este género que se creó en España. Va seguida por las imágenes de Jesús de la Columna y la Virgen de la Esperanza.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1550

Sede: Iglesia de San Francisco

Titulares: Santa Vera Cruz, Nuestro Padre Jesús en la Columna y María Santísima de la Esperanza

Hábito: Túnica blanca con botonadura, antifaz y capa de color verde.

Pontificia y Real Cofradía y Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Maria Santísima de los Dolores Nazarena y San Juan Evangelista

Día de salida: Viernes Santo

Pontificia y Real Cofradía y Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Maria Santísima de los Dolores Nazarena y San Juan Evangelista

​La Hermandad tiene sus orígenes en 1593, cuando se fundó como "Esclavos del Santísimo Sacramento y Nazarenos de Priego" con la autorización del abad de Alcalá la Real, Maximiliano de Austria, primo de Carlos I, y del Papa Clemente VIII.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1593

Sede: Iglesia de San Francisco

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Juan Evangelista, Verónica y Magdalena y María Santísima de los Dolores Nazarena

Hábito: Túnica de cola morada con antifaz blanco y cíngulo de esparto.

Real Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de las Angustias y Nuestro Padre Jesús en su Descendimiento

Día de salida: Viernes Santo

Real Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, Nuestra Señora de las Angustias y Nuestro Padre Jesús en su Descendimiento

Esta procesión salió por primera vez en 1970 y hace su salida de la Iglesia de las Angustias. El grupo escultórico de la Virgen de las Angustias está formado por la Virgen que sostiene sobre su regazo al Cristo, barroco. Pertenece a la escuela granadina y se fecha a finales del siglo XVII y se atribuye al círculo de los Hermanos Mora.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: S. XVII Refundación 1968

Sede: Iglesia de Nuestra Señora de las Angustias

Titulares: Nuestro Padre Jesús en su Descendimiento y Nuestra Señora de las Angustias

Hábito: Túnica negra de cola con antifaz y fajín de color rojo.

Real Cofradía y Hermandad del Santo Entierro de Cristo y María Santísima de la Soledad Coronada

Día de salida: Viernes Santo

Real Cofradía y Hermandad del Santo Entierro de Cristo y María Santísima de la Soledad Coronada

Hace su salida la noche del Viernes de la Iglesia de San Pedro. La Virgen de la Soledad es una imagen barroca del siglo XVII de autor desconocido. La imagen del Cristo yacente de finales del siglo XVI es atribuida a Pablo de Rojas.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1594

Sede: Iglesia Conventual de San Pedro Apóstol

Titulares: Santo Entierro de Cristo y María Santísima de la Soledad Coronada

Hábito: Túnica, capa y antifaz negros con cíngulo de esparto y escudo de la Hermandad en el pecho.

Real y Venerable Hermandad de María Santísima de Cabeza y Nuestro Padre Jesús Resucitado

Día de salida: Domingo de Resurrección

Real y Venerable Hermandad de María Santísima de Cabeza y Nuestro Padre Jesús Resucitado

Es la procesión oficial de Semana Santa, por ello acuden con sus respectivos pendones todas las cofradías prieguenses, así como las autoridades locales. Esta procesión tuvo sus orígenes en el siglo XVI. La imagen del Cristo es atribuida a Pablo de Rojas.

Día de salida: Domingo de Resurrección

Año de fundación: 1573 Refundación 1977

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen y Mercedes

Titulares: Nuestro Padre Jesús Resucitado y María Santísima de la Cabeza

Hábito: Túnica blanca con cíngulo azul celeste, capa celeste con el escudo de la hermandad y zapatilla blanca.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía