Día de salida: Sábado de Pasión
La Hermandad conocida como la Hermandad del Río San Pedro, tiene sus orígenes en la Cuaresma de 2007. En ese periodo, un grupo de fieles organizó un Triduo en honor al Santísimo Cristo del Amor, imagen que preside el templo de la Parroquia de San Pedro Apóstol en la barriada del Río San Pedro, en Puerto Real.
Día de salida: Sábado de Pasión
Año de fundación: 2007
Sede: Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol
Titulares: Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Esperanza
Hábito: No llevan, van de mantilla
Día de salida: Domingo de Ramos
La primera salida procesional ocurrió el Domingo de Ramos de 1943, desde el antiguo colegio de la Salle Buen Consejo en la calle Teresa de Calcuta. Las imágenes fueron transportadas en pequeñas andas desde dicho edificio, hoy un centro de día para mayores.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1944
Sede: Capilla del Colegio La Salle-Buen Consejo
Titulares: Entrada Triunfal de Jesucristo en Jerusalén, Nuestra Señora de la Estrella y Santísimo Cristo del Perdón y Misericordia
Hábito: Túnica blanco, con un cinturón o cordón en color morado, que hace alusión a la borriquita, el símbolo de la hermandad. Además, los nazarenos suelen llevar un capirote de igual color morado o rojo.
Día de salida: Lunes Santo
La construcción de su capilla se completó en 1844, aunque fue destruida durante la Guerra Civil Española. En 1998, después de 64 años de inactividad, la hermandad se reorganizó, retomando sus procesiones y actividades religiosas.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 1759
Sede: Iglesia Mayor Prioral de San Sebastián Mártir
Titulares: María Santísima de los Dolores y Santísimo Cristo de la Misericordia en su Traslado al Sepulcro
Hábito: Túnica y antifaz negros.
Día de salida: Miércoles Santo
La Hermandad de la Vera-Cruz de Puerto Real es la más antigua de las Hermandades de la diócesis de Cádiz y Ceuta, estando documentada en 1551, probablemente en la ermita de Nuestra Señora de Consolación que pasa luego a llamarse ermita de la Vera-Cruz.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: S.XVI
Sede: Iglesia Parroquial de San Benito Abad
Titulares: Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Aguas y Buen Viaje y Nuestra Señora de la Amargura
Hábito: No llevan.
Día de salida: Miércoles Santo
En 2009, el Obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza Boy, aprobó los estatutos y erigió canónicamente la hermandad, permitiendo su organización formal y la realización de su primera estación de penitencia en la Semana Santa de 2009.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 2009
Sede: Iglesia Parroquial de María Auxiliadora
Titulares: Nuestro Padre Jesús en su Presentación al Pueblo (Ecce Homo) y Nuestra Señora de la Salud
Hábito: Túnica blanca con capa blanca y antifaz burdeos.
Día de salida: Jueves Santo
La Hermandad Sacramental, Esclavitud y Venerable Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, Vulgo de Medinaceli, y María Santísima de la Trinidad de Puerto Real, Cádiz, tiene sus orígenes en la primavera del año 2000.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 2002
Sede: Iglesia Parroquial de María Auxiliadora
Titulares: Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Trinidad
Hábito: Túnica y capa moradas con antifaz blanco con el escudo de la Hermandad.
Día de salida: Jueves Santo
La Venerable, Inmemorial y Antigua Hermandad y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Mayor Dolor de Puerto Real, Cádiz, tiene una historia que se remonta al siglo XVII.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: S.XVIII
Sede: Iglesia Mayor Prioral de San Sebastián Mártir
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Mayor Dolor
Hábito: Cristo: Túnica y antifaz morado. Virgen: Túnica y antifaz negro.
Día de salida: Viernes Santo
Llega al convento el 3 de julio de 1688 donada por Luisa I. Roldán "La Roldana" y su marido Luis A. de los Arcos. Restaurada en 2006 por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), constituye esta imagen uno de los mayores exponentes de la imaginería barroca andaluza y el principal atractivo cultural y patrimonial de la localidad.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: S.XVII
Sede: Iglesia Conventual de la Virgen de la Victoria
Titulares: Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Señora de la Soledad
Hábito: Túnica negra con antifaz y capa negros.
Día de salida: Domingo de Resurrección
Su historia es reciente, es procesionado desde los años 80 bajo el patronazgo del Consejo Local de Hermandades. En 2005 pasa a ser Asociación Parroquial.
Día de salida: Domingo de Resurrección
Año de fundación: 2005
Sede: Iglesia Mayor Prioral de San Sebastián Mártir
Titulares: Cristo Resucitado
Hábito: Túnica, capa y antifaz blancos con cordón amarillo atado a la cintura.