Cofradías y hermandades de
Pulpí

Hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad en su Sagrada Flagelación, Santísima Virgen de los Dolores y San Juan Evangelista (PASO NEGRO)

Día de salida: Virgen de los Dolores | Viernes de Dolores Virgen de los Dolores y San Juan | Viernes Santo Cristo de la Humildad y Virgen de los Dolores | Viernes Santo

Hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad en su Sagrada Flagelación, Santísima Virgen de los Dolores y San Juan Evangelista (PASO NEGRO)

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad en su Sagrada Flagelación, Santísima Virgen de los Dolores y San Juan Evangelista, conocida popularmente como el Paso Negro, tiene su sede en Pulpí, municipio de Almería. Aunque no se dispone de una fecha exacta de su fundación, se sabe que la hermandad existe desde al menos el siglo XIX.

Día de salida: Virgen de los Dolores | Viernes de Dolores Virgen de los Dolores y San Juan | Viernes Santo Cristo de la Humildad y Virgen de los Dolores | Viernes Santo

Año de fundación: S.XIX

Sede: Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel

Titulares: Santísimo Cristo de la Humildad en su Sagrada Flagelación Santísima Virgen de los Dolores San Juan Evangelista

Hábito: Virgen de los Dolores: Túnica negra con bordados dorados y antifaz blanco. Mujeres de mantilla. San Juan: Túnica blanca y antifaz verde. Cristo de la Humildad: Túnica blanca y antifaz rojo.

Pre-Hermandad del Santísimo Cristo de la Victoria, Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras y Nuestra Señora de la Salud y Esperanza (PASO ROJO)

Día de salida: Procesión del Santísimo Cristo de la Victoria en su Entrada Triunfal en Jerusalén | Domingo de Ramos Procesión de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras y Nuestra Señora de la Salud y Esperanza | Miércoles Santo

Pre-Hermandad del Santísimo Cristo de la Victoria, Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras y Nuestra Señora de la Salud y Esperanza (PASO ROJO)

La Borriquita: fue realizado en 2016 por el escultor jerezano Ángel Arroyo. En 2022, se incorporó la imagen de Santiago Apóstol, portando una palma. Jesús Despojado y Nuestra Señora de la Salud : creadas en 2017 por los escultores gaditanos Ana Rey y Ángel Pantoja, procesionan juntas en el mismo trono la noche del Miércoles Santo. La imagen de Jesús Despojado fue galardonada con el Premio Hornacina a la mejor obra del año 2017.

Día de salida: Procesión del Santísimo Cristo de la Victoria en su Entrada Triunfal en Jerusalén | Domingo de Ramos Procesión de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras y Nuestra Señora de la Salud y Esperanza | Miércoles Santo

Año de fundación: DESCONOCIDO

Sede: Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel

Titulares: Santísimo Cristo de la Victoria en su Entrada Tirunfal en Jerusalén Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras y Nuestra Señora de la Salud y Esperanza

Hábito: Borriquita: No llevan, portan palmas Despojado y Esperanza: Túnica blanca y antifaz rojo de terciopelo con bordado amarillo.

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Virgen de las Angustias, Santo Entierro, Nuestro Padre Jesús Cautivo, Cristo de la Fe, María Santísima de la Esperanza Macarena y Huerto de los olivos (PASO MORADO)

Día de salida: Viernes Santo

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Virgen de las Angustias, Santo Entierro, Nuestro Padre Jesús Cautivo, Cristo de la Fe, María Santísima de la Esperanza Macarena y Huerto de los olivos (PASO MORADO)

El fundador de esta Hermandad fue Juan Cáceres, cuando este murió cogió el mando Alfonso Cáceres. Venían distintas Bandas de Almeria dirigidas por Alfonso, con tanta unión, diferentes grupos de amigos se ponian de acuerdo siempre con Alfonso para traer múltiples bandas de música e incluso caballos del campo de Lorca.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: DESCONOCIDO

Sede: Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel

Titulares: Virgen de las Angustias y Santo Entierro Nuestro Padre Jesús del Prendimiento, Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestro Padre Jesús Nazareno

Hábito: Cautivo: Túnica roja con fajín blanco. Virgen: Túnica blanca y capa azul. Nazareno: Túnica blanca con capa morada. Prendimiento: Túnica blanca con capa amarilla.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía