Día de salida: Domingo de Ramos
El Señor representa la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, Obra de Israel Cornejo. Una dolorosa bajo la abvocación de la Virgen de la Paloma, realizada por J. Antonio Rodríguez García ¨Ventura¨.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1952
Sede: Iglesia Parroquial de San Antonio de Padua
Titulares: Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora de la Paloma
Hábito: Tramo del Señor; Niños con pañoleta hebrea o antifaz blanco, cíngulo azul y túnica blanca. Tramo Virgen; Capirote blanco, cíngulo blanco y túnica blanca.
Día de salida: Domingo de Ramos
Se comienza a fraguar en el verano de 1993 por medio de un grupo de cofrades y con el respaldo de la ciudadanía rondeña. Pronto, el 6 de julio del año siguiente, 1994, se termina el primer borrador de reglas, que fue enviado al Obispado de Málaga y se llega a la constitución de una Asociación Parroquial, según consta en el libro de Actas.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1993
Sede: Iglesia Parroquial de San Cristóbal
Titulares: Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos
Hábito: Túnicas, capas y guantes blancos y antifaz negro.
Día de salida: Domingo de Ramos
Hermandad que data del año 1949 aunque tras un tiempo de inactividad se retoma el proyecto originario, convirtiéndose de nuevo en Hermandad en 2004, tras dos años como Agrupación Parroquial.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1952
Sede: Iglesia Colegial de Santa María de la Encarnación la Mayor
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Amargura
Hábito: Túnicas de color burdeos de lanilla, antifaz burdeos terciopelo. Cinturón de esparto.
Día de salida: Lunes Santo
Se considera como fecha fundacional la del día 20 de abril de 1950, siendo aprobados sus estatutos canónicos por el obispo de Málaga con fecha 10 de julio de ese mismo año. El señor es obra del granadino Daniel Gutierrez Ruiz y la Virgen obra del imaginero Antonio Castillo Lastrucci.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: 1950
Sede: Iglesia Parroquial de Santa Cecilia
Titulares: Nuestro Señor Orando en el Huerto y María Santísima Consuelo de las Tristezas
Hábito: Túnica verde, capirote y cíngulo fucsia.
Día de salida: Miércoles Santo
La imagen del Cristo es una obra realizada en el año 2003 por el escultor e imaginero sevillano Jesús Iglesias Montero. La imagen de la Virgen dolorosa, bajo la advocación de María Santísima de la Esperanza, es una obra anónima de la escuela sevillana, de principios del siglo XVIII.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 1949
Sede: Iglesia Parroquial de San Cristóbal
Titulares: Nuestro Padre Jesús en la Columna y María Santísima de la Esperanza
Hábito: Túnica blanca, capirote color verde con escudo hermandad en el pecho. Cinturón verde.
Día de salida: Miércoles Santo
La talla del Cristo es obra del célebre imaginero sevillano Pedro Duque Cornejo, quien la realizó en el año 1737; mientras que la de la Virgen es una obra de autoría anónima.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: Fundación 1568 Refundación 1947
Sede: Iglesia Colegial de Santa María de la Encarnación la Mayor
Titulares: Santísimo Cristo de la Sangre y Nuestra Señora del Mayor Dolor
Hábito: Túnica blanca, cíngulo y capirote rojos.
Día de salida: Jueves Santo
La imagen del Señor del Ecce-Homo en su Misterio de la Presentación al pueblo es talla anónima sevillana. Nuestra Señora del Buen Amor es también obra anónima, y el Cristo de la Buena Muerte es talla realizada por Antonio Barbero Gor en el año 1985.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: S.XVIII
Sede: Santuario de Nuestra Señora de la Paz
Titulares: Nuestro Señor Ecce-Homo Cristo de la Buena Muerte Nuestra Señora del Buen Amor
Hábito: Túnica y Antifaz en color granate oscuro, capa y cíngulo blancos.
Día de salida: Jueves Santo
Es una de las corporaciones rondeñas de mayor trascendencia y antigüedad. Según los datos disponibles, la "Ilustre y Santa Hermandad de la Vera+Cruz, Sangre y Llagas de Nuestro Señor Jesucristo" fue aprobada el 18 de mayo de 1538.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1538 Refundación 1992
Sede: Iglesia Colegial de Santa María de la Encarnación la Mayor
Titulares: Nuestro Señor del Perdón y María Santísima de las Penas en el Misterio de su Inmaculada Concepción
Hábito: Túnica y antifaz de tergal negro con cola recogida en la cintura, sandalias franciscanas, cinturón de esparto.
Día de salida: Madrugada Viernes Santo
Los orígenes de esta Hermandad se pueden situar en la segunda mitad del siglo XVII, ya que se tiene constancia de la existencia de un listado de hermanos de cera del año 1698.
Día de salida: Madrugada Viernes Santo
Año de fundación: Segunda mitad S.XVII Refundación 1937
Sede: Iglesia Parroquial de Padre Jesús
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores
Hábito: Túnica y antifaz morados con cíngulo amarillo.
Día de salida: Viernes Santo
La Hermandad del Cristo de los Remedios se reorganiza el día 19 de septiembre del año 1844, y la Hermandad de la Virgen de las Angustias es anterior, pues está datada documentalmente desde el día 4 de septiembre de 1690.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1844
Sede: Iglesia Parroquial de Santa Cecilia
Titulares: Santísimo Cristo de los Remedios y Nuestra Señora de las Angustias
Hábito: Tramo Cristo: Túnica Blanca, Antifaz morado y escapulario negro con cruz trinitaria. Tramo Virgen: Túnica Negra, Antifaz morado y escapulario blanco con cruz trinitaria.