Día de salida: Procesión de los Dolores | Viernes de Dolores
Procesión del Nazareno y la Virgen de los Dolores | Jueves Santo
Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores
Desde que empezó a procesionar por el pueblo, la imagen era acompañada sólo de mujeres, vestidas de negro, con velo y escapulario. Hace ya bastantes años se decidió cambiar este atuendo por túnicas.
Día de salida: Procesión de los Dolores | Viernes de Dolores
Procesión del Nazareno y la Virgen de los Dolores | Jueves Santo
Año de fundación: 1940
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Nuestra Señora de los Dolores
Hábito: Túnica de color beige, con un cordón negro en la cintura . Capa de tela de raso negra. En el lado izquierdo de la capa, un escudo que representa a la Hermandad.
Hermandad de la Entrada Triunfal de nuestro Señor Jesucristo en Jerusalén
Día de salida: Domingo de Ramos
Hermandad de la Entrada Triunfal de nuestro Señor Jesucristo en Jerusalén
Un grupo de fieles, animados por el que fuese entonces nuestro párroco Don Juan Manuel Perales Mercado, fundaron nuestra Hermandad. Desde sus inicios la Hermandad de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, conocida cariñosamente como «La Borriquilla», se estableció en la Iglesia de la Asunción de Ntra. Señora de Rus.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 2005
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén
Hábito: Túnica de paño marfil con bocamangas de raso verdes, banda hebrea y capirucho de raso verde, guantes blancos y calzado negro.
En 2006, se incorpora la Santa Cruz a la Semana de Pasión, siendo el Martes Santo de ese año cuando su primera salida procesional en la Semana Santa, con una gran acogida, muestra de ello fue la inmensa cantidad de personas que los acompaña año tras año.
Día de salida: Lunes Santo
Año de fundación: Anterior a 1936
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Su entrada al Templo, tuvo lugar el día 20 de Febrero de 2009, siendo bendecido al día siguiente por el Párroco del municipio en la Solemne Fiesta Principal que se celebró en honor al titular, procesionando por primera vez el 7 de Abril del 2009, Martes Santo.
Día de salida: Martes Santo
Año de fundación: 2007
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Jesús Cautivo
Hábito: Hermanos y devotos procesionan con túnica granate, fajín en raso en color beige ceñido a la cintura, cucurucho en raso grana y capa de raso beige.
Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura
Día de salida: Procesión de las Siete Palabras | Miércoles Santo Procesión del Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura | Viernes Santo
Cofradía del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura
Esta imagen del Cristo de la Buena Muerte, fue la primera que adquirió nuestra cofradía para procesionar el Viernes Santo, hasta el año 1991, que fue sustituida por una nueva talla en madera. Desde el año siguiente, lo hace el Miércoles Santo en la procesión de las Siete Palabras.
Día de salida: Procesión de las Siete Palabras | Miércoles Santo Procesión del Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura | Viernes Santo
Año de fundación: 1956
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura
Hábito: Para esta procesión la Cofradía no utiliza su hábito de estatutos.
Antigua e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Día de salida: Procesión del Nazareno y la Virgen de los Dolores | Jueves Santo Procesión de Jesús Nazareno | Viernes Santo
Antigua e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno
La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, con una gran devoción en el pueblo de Rus, siendo la Cofradía más antigua y también una de las más antiguas de Andalucía.
Día de salida: Procesión del Nazareno y la Virgen de los Dolores | Jueves Santo Procesión de Jesús Nazareno | Viernes Santo
Año de fundación: 1619
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno
Hábito: Túnica en tela de color morado, estando rematado los puños y el cuello con tela de raso morado y los filos en encaje blanco, va por la cintura con un cíngulo de color amarillo, caperuz de tela de raso de color morado
La Hermandad del Santo Sepulcro de Rus, comienza a dar sus primeros pasos en Septiembre del 2010, oficialmente presentada al pueblo de Rus en Santa Misa el día 10 de Diciembre de 2011. La Hermandad está constituida como Grupo Parroquial.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 2011
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Santo Sepulcro
Hábito: Los nazarenos o penitentes que acompañen a la estación de penitencia en su recorrido procesional irán ataviados con túnica de color negro y antifaz o capirote de color negro.
Desde el año 1981 se procesionó en la madrugada del Sábado de Gloria al Domingo de Resurrección. En la salida, con repique de campanas y cohetes, toda la lonja queda iluminada por cientos de bengalas. Es el único trono de nuestro pueblo que es llevado por mujeres en su totalidad.
Día de salida: Domingo de Resurrección
Año de fundación: 1946
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Cristo Resucitado
Hábito: Escudo en fondo color beige, formado por una jota y una erre (iniciales de Jesús Resucitado) unidas y una cruz, todo en color rojo.