Cofradías y hermandades de
San Fernando

Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía Lasaliana de Cristo Rey en Su Triunfal Entrada en Jerusalén y María Santísima de la Estrella

Día de salida: Domingo de Ramos

Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía Lasaliana de Cristo Rey en Su Triunfal Entrada en Jerusalén y María Santísima de la Estrella

El grupo escultórico de la Entrada en Jerusalén es obra del escultor e imaginero Juan Manuel Miñarro López, y en él además de la figura de Jesucristo figuran otras imágenes que representan a gente del pueblo en el pasaje evangélico de la entrada triunfal en Jerusalén. La talla de la Virgen de la Estrella es obra del artista sevillano Luis Álvarez Duarte.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: Fundación 1963 Erección Canónica 1971

Sede: Iglesia Parroquial Vaticana, Diocesana y Castrense de San Francisco de Asís

Titulares: Cristo Rey en su Triunfal Entrada en Jerusalén y María Santísima de la Estrella

Hábito: Túnica blanca con capa y antifaz de color azul.

Venerable Hermandad y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y María Santísima de las Penas, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena

Día de salida: Domingo de Ramos

Venerable Hermandad y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y María Santísima de las Penas, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena

Esta Hermandad fue fundada a finales del siglo XX, en el año 1986. Procesiona con dos pasos que aparecen presididos pos sus imágenes titulares, el Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, talla de Alfonso Berraquero García del año 1988 y Santa María de las Penas, obra asimismo de Alfonso Berraquero creada un año antes, en 1987.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: Fundación 1986 Erección Canónica 1987

Sede: Iglesia Parroquial de San Servando y San Germán

Titulares: Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, María Santísima de las Penas, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena

Hábito: Túnica y antifaz blancos con capa y fajín de color azul.

Real y Venerable Hermandad y Antigua Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Atado y Flagelado a la Columna y Nuestra Señora María Santísima de las Lagrimas

Día de salida: Domingo de Ramos

Real y Venerable Hermandad y Antigua Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Atado y Flagelado a la Columna y Nuestra Señora María Santísima de las Lagrimas

La Hermandad de La Columna de San Fernando tiene como fecha de fundación el año 1893. Ambas imágenes titulares, así como las de los dos sayones que acompañan al Cristo en su paso de misterio, son obra del escultor e imaginero valenciano Vicente Tena Fuster, que las creó entre los años 1893 y 1899.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1893 Erección Canónica 1893

Sede: Iglesia Parroquial Mayor de San Pedro y San Pablo y de los Desagravios

Titulares: Nuestro Padre Jesús Atado y Flagelado a la Columna, Nuestra Señora María Santísima de las Lágrimas y San Pedro Apóstol

Hábito: Túnica y capa blancas con cinturón y antifaz azules.

Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos, María Santísima de la Amargura y Santo Tomás de Aquino

Día de salida: Lunes Santo

Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos, María Santísima de la Amargura y Santo Tomás de Aquino

La hermandad fue fundada en el año 1939, y con ella se produjo el primer acercamiento de la juventud isleña a las cofradías, hasta entonces reservada a personas de mayor edad.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: 1939 Erección Canónica 1942

Sede: Iglesia Parroquial del Santo Cristo

Titulares: Nuestro Padre Jesús de los Afligidos y María Santísima de la Amargura

Hábito: Túnica blanca con antifaz rojo y fajín ancho de esparto

Real, Venerable, Seráfica y Trinitaria Esclavitud y Antigua Archicofradía del Santísimo Sacramento, de la Inmaculada Concepción y Ánimas Benditas y Fervorosa Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Trinidad

Día de salida: Lunes Santo

Real, Venerable, Seráfica y Trinitaria Esclavitud y Antigua Archicofradía del Santísimo Sacramento, de la Inmaculada Concepción y Ánimas Benditas y Fervorosa Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Trinidad

La Archicofradía de Medinaceli, fundada en 1733, resultó de la fusión en 2004 de la Hermandad de la Esclavitud del Santísimo Sacramento y Ánimas Benditas y la de Penitencia de Jesús de Medinaceli. Es conocida por la devoción penitente que acompaña al Cristo de Medinaceli cada Lunes Santo.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: 1733 Erección Canónica 1946

Sede: Iglesia Parroquial Mayor de San Pedro y San Pablo y de los Desagravios

Titulares: Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Trinidad

Hábito: Túnica negra con fajín de esparto con bordados rojos y antifaz de color rojo.

Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Ecce-Homo y María Santísima de la Salud

Día de salida: Lunes Santo

Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Ecce-Homo y María Santísima de la Salud

Esta Hermandad del Ecce Homo isleña fue erigida oficialmente en el año 1955, merced al decreto del obispo Tomás Gutiérrez de 26 de diciembre de ese año.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: 1955 Erección Canónica 1955

Sede: Iglesia Parroquial de la Divina Pastora de las Almas

Titulares: Nuestro Padre Jesús del Ecce-Homo, María Santísima de la Salud y San Juan Evangelista

Hábito: Túnica y antifaz blancos con capa y cordón en la cintura de color rojo.

Venerable Hermandad y Cofradía de Penitencia de la Sagrada Oración de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto, María Santísima de Gracia y Esperanza Coronada y Beato Marcelo Spínola

Día de salida: Martes Santo

Venerable Hermandad y Cofradía de Penitencia de la Sagrada Oración de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto, María Santísima de Gracia y Esperanza Coronada y Beato Marcelo Spínola

La Venerable Hermandad y Cofradía de Penitencia de la Sagrada Oración de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto, María Santísima de Gracia y Esperanza Coronada y Beato Marcelo Spínola se funda el día 11 de mayo del año 1943, quedando erigida canónicamente el 15 de abril de 1945 en la Iglesia de la Divina Pastora.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1943 Erección Canónica 1945

Sede: Iglesia Parroquial de la Divina Pastora de las Almas

Titulares: Sagrada Oración de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto y María Santísima de Gracia y Esperanza Coronada

Hábito: Túnica blanca con capa, antifaz y cordón atado a la cintura de color verde.

Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía de Penitencia de Nuestra Madre y Señora la Santísima Virgen de la Caridad y Santísimo Cristo de la Salvación en el Misterio de su Sagrada Mortaja

Día de salida: Martes Santo

Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía de Penitencia de Nuestra Madre y Señora la Santísima Virgen de la Caridad y Santísimo Cristo de la Salvación en el Misterio de su Sagrada Mortaja

La Hermandad de la Virgen de la Caridad se fundó en 1942 en la iglesia de San Francisco, originada por cartageneros en San Fernando durante la Guerra Civil. Su advocación fue cambiada a la Virgen de la Caridad debido a la semejanza con la patrona de Cartagena y la devoción de los fieles.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1942

Sede: Iglesia Parroquial Vaticana, Diocesana y Castrense de San Francisco de Asís

Titulares: Nuestra Madre y Señora la Santísima Virgen de la Caridad y Santísimo Cristo de la Salvación en el Misterio de su Sagrada Mortaja

Hábito: Túnica negra con antifaz y fajín blancos.

Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, María Santísima del Buen Fin y San Juan Evangelista

Día de salida: Martes Santo

Venerable Hermandad Sacramental y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento, María Santísima del Buen Fin y San Juan Evangelista

En el primer paso se representa el Prendimiento de Cristo en el Huerto de los Olivos, en una escena en la que se acompaña por las imágenes de San Juan Evangelista, San Pedro, Santiago, y además un soldado del Sanedrín, un sayón y Judas Iscariote, en actitud de arrepentimiento, y un olivo natural en la zona posterior del paso. En el segundo paso, se representa a la Virgen Dolorosa bajo palio.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1982 Erección Canónica 1986

Sede: Iglesia Parroquial de San José Artesano

Titulares: Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en su Prendimiento y María Santísima del Buen Fin

Hábito: Sus penitentes visten túnicas color cardenal, con antifaz color hueso. Las secciones del Cristo llevan como ceñidor un fajín de tela en color hueso, mientras que las de Virgen, van con cíngulo del mismo color.

Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Amor

Día de salida: Miércoles Santo

Venerable Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Amor

La Hermandad procesiona con dos pasos que aparecen presididos por sus imágenes titulares, Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Amor. Las tallas de sus dos titulares son obra del año 1977, realizadas ambas por el imaginero sevillano Antonio J. Dubé de Luque.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 1977 Erección Canónica 1981

Sede: Iglesia Parroquial de la Sagrada Familia

Titulares: Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima del Amor

Hábito: Túnica y antifaz negros con fajín de esparto.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía