Cofradías y hermandades de
San Roque

Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto y María Santísima del Mayor Dolor

Día de salida: Lunes Santo

Venerable Cofradía de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto y María Santísima del Mayor Dolor

​La imagen de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto, venerada en la Parroquia de Santa María la Coronada de San Roque, tiene su origen en los Talleres de Arte Cristiano de Olot (Gerona).

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: 1976

Sede: Iglesia Parroquial de Santa María la Coronada

Titulares: Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto y María Santísima del Mayor Dolor

Hábito: Túnica verde con capa y fajín ancho de color blanco.

Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, y Nuestra Señora de la Esperanza

Día de salida: Martes Santo

Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, y Nuestra Señora de la Esperanza

El Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, conocido popularmente como el Cristo de la Caña, es una imagen de profunda devoción en San Roque, Cádiz. ​

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: DESCONOCIDO

Sede: Iglesia Parroquial de Santa María la Coronada

Titulares: Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Esperanza

Hábito: Túnica negra con capa y antifaz rojos.

Antiquísima y Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz en el Calvario

Día de salida: Miércoles Santo

Antiquísima y Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz en el Calvario

​La Antiquísima y Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz en el Calvario, conocida popularmente como la Hermandad del Cristo de las Aguas, tiene sus raíces en Gibraltar y una profunda tradición en San Roque, Cádiz.​

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: Principio del S.XVII

Sede: Iglesia Parroquial de Santa María la Coronada

Titulares: Santísimo Cristo de la Vera Cruz en el Calvario "Cristo de las Aguas"

Hábito: Túnica negra con botonadura, antifaz y capa de color verde.

Venerable Hermandad y Cofradía de Penitencia de Nuestra Señora de las Angustias

Día de salida: Miércoles Santo

Venerable Hermandad y Cofradía de Penitencia de Nuestra Señora de las Angustias

​Nuestra Señora de las Angustias es una imagen mariana de profunda devoción en San Roque, Cádiz. Su historia se caracteriza por su llegada a la ciudad en 1923 y su vinculación con la Cofradía de la Juventud.​

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 1976

Sede: Capilla de Nuestra Señora de la Visitación

Titulares: Nuestra Señora de las Angustias

Hábito: Túnica y antifaz blancos con escapulario negro con bordes blancos.

Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado "Medinaceli" y Nuestra Señora de la Merced

Día de salida: Miércoles Santo

Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado "Medinaceli" y Nuestra Señora de la Merced

​La Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado "Medinaceli" y Nuestra Señora de la Merced tiene sus raíces en San Roque, Cádiz, y cuenta con una rica historia de devoción y tradición.​

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 1985

Sede: Capilla de la Santísima Trinidad

Titulares: Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado "Medinaceli" y Nuestra Señora de la Merced

Hábito: Túnica burdeos con antifaz y botonadura blancos.

Venerable Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura

Día de salida: Jueves Santo

Venerable Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura

La imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte es obra de Luis Ortega Brú de talla completa. María Santísima de la Amargura fue realizada por los Hermanos Ortega Alonso en el año 1995.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: DESCONOCIDO

Sede: Iglesia Parroquial de Santa María la Coronada

Titulares: Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura

Hábito: Túnica y antifaz negro con capa y fajín de color blanco.

Venerable Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores

Día de salida: Viernes Santo

Venerable Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores

La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno fue originariamente venerada en Gibraltar. Durante el conflicto de 1704, cuando las tropas anglo-holandesas ocuparon Gibraltar, los habitantes católicos, temiendo por sus bienes religiosos, ocultaron y trasladaron sus imágenes sagradas a las localidades vecinas.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1908

Sede: Capilla de Nuestra Señora de la Visitación

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores

Hábito: Túnica y antifaz morados con capa blanca.

Ilustre Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad

Día de salida: Viernes Santo

Ilustre Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad

La primera referencia documentada de esta cofradía data de 1601, lo que sugiere su fundación a finales del siglo XVI en el Convento de San Francisco.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1960

Sede: Iglesia Parroquial de Santa María la Coronada

Titulares: Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad

Hábito: No llevan van en traje y mantilla.

Asociación Parroquial de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado

Día de salida: Domingo de Resurrección

Asociación Parroquial de Nuestro Señor Jesucristo Resucitado

La imagen fue esculpida por el artista gaditano Luis González Rey en 2010. Esta representación muestra a Jesús Resucitado caminando con los brazos abiertos, simbolizando su triunfo sobre la muerte y su acogida a la humanidad. ​

Día de salida: Domingo de Resurrección

Año de fundación: 2010

Sede: Iglesia Parroquial de Santa María la Coronada

Titulares: Cristo Resucitado

Hábito: No llevan.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía