Cofradías y hermandades de
Sanlúcar de Barrameda

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Tercera Caída de Nuestro Señor Jesucristo, María Santísima del Rocío, San Pedro Apóstol y Beato Marcelo Spínola

Día de salida: Sábado de Pasión

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Tercera Caída de Nuestro Señor Jesucristo, María Santísima del Rocío, San Pedro Apóstol y Beato Marcelo Spínola

Fundada en 2012, el 28 de febrero de 2014 es bendecida la imagen de Ntro. Padre Jesús en la Tercera Caída, obra de Miguel Cordero Romero. En 2015 comienza a procesionar en la jornada del Sábado de Pasión por las calles de su feligresía.

Día de salida: Sábado de Pasión

Año de fundación: 2012 Erección Canónica 2025

Sede: Iglesia Parroquial de San Pedro de la Jara

Titulares: Nuestro Padre Jesús en la Tercera Caída y María Santísima del Rocío

Hábito: No llevan, van en traje

Agrupación Parroquial del Santísimo Cristo de la Sed, María Santísima de la Salud, Santa Ángela de la Cruz y San Faustino Míguez

Día de salida: Sábado de Pasión

Agrupación Parroquial del Santísimo Cristo de la Sed, María Santísima de la Salud, Santa Ángela de la Cruz y San Faustino Míguez

Esta Agrupación es reconocida como Agrupación Parroquial en Enero de 2013, con sede en la Parroquia de Ntra. Sra. de la O. El 7 de junio de 2013 se bendijo la imagen del Santísimo Cristo de la Sed, obra del moronense Manuel Martín Nieto, comenzando a procesionar el Sábado de Pasión de 2014 desde la Iglesia de San Diego.

Día de salida: Sábado de Pasión

Año de fundación: 2013

Sede: Iglesia Parroquial Mayor de Nuestra Señora de la O

Titulares: Santísimo Cristo de la Sed, Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, Nuestra Señora del Sufragio y María Santísima de la Salud

Hábito: No llevan, van en traje

Agrupación Parroquial Sacramental del Santísimo Cristo del Amor y Humildad ante Caifás, María Santísima de las Nieves, Santa Ángela de la Cruz y San Antonio Abad

Día de salida: Sábado de Pasión

Agrupación Parroquial Sacramental del Santísimo Cristo del Amor y Humildad ante Caifás, María Santísima de las Nieves, Santa Ángela de la Cruz y San Antonio Abad

El 7 de mayo se bendice la primitiva dolorosa María Santísima de las Nieves, obra de la escultora sevillana Dolores Léon Peñuela, y el 1 de noviembre del mismo año la imagen de Santa Ángela de la Cruz, obra de Ismael Rodríguez-Viciana Buzón.

Día de salida: Sábado de Pasión

Año de fundación: 2014

Sede: Iglesia Parroquial de Santa Ángela de la Cruz y San Antonio Abad

Titulares: Santísimo Cristo del Amor y Humildad ante Caifás, María Santísima de las Nieves y Santa Ángela de la Cruz

Hábito: No llevan, van en traje

Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Santísimo Cristo del Perdón, Nuestra Señora de la Victoria y San Miguel Arcángel

Día de salida: Domingo de Ramos

Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Santísimo Cristo del Perdón, Nuestra Señora de la Victoria y San Miguel Arcángel

Desde su fundación hasta el año 1956 realizó su estación de penitencia desde la Iglesia de la Stma. Trinidad, y a partir de ese año se trasladó a la Parroquia del Carmen, hasta que en 1963 se obtuvo la autorización episcopal para trasladarse a la Iglesia de San Miguel, donde tiene en la actualidad su residencia canónica.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1946

Sede: Iglesia de San Miguel Arcángel

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Entrada Triunfal en Jerusalén, Santísimo Cristo del Perdón y Nuestra Señora de la Victoria

Hábito: Antifaz, túnica y capa blanca, Cingulo Rojo y Blanco.

Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, María Santísima de Gracia y Esperanza, y Santos Apóstoles Pedro, Santiago y Juan

Día de salida: Domingo de Ramos

Ilustre y Fervorosa Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, María Santísima de Gracia y Esperanza, y Santos Apóstoles Pedro, Santiago y Juan

Fue fundada en 1947 por un grupo de jóvenes de la mano de Fray Luis Antonio de Sevilla. En 1949 sale por primera vez en procesión, aunque solo con el paso de misterio. En 1974 es cuando comienza a salir el paso de la Virgen.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1947

Sede: Iglesia ExConventual de San Diego de Alcalá

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto y María Santísima de Gracia y Esperanza

Hábito: Los nazarenos que acompañan la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Oración en el Huerto, visten túnica y capa burdeos; antifaz, fajín, botonadura y guantes blancos. Los que acompañan a María Stma. de Gracia y Esperanza, visten túnica y antifaz verdes; capa, fajín, botonadura y guantes blancos.

Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Sacramento, Santa Cena de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima del Dulce Nombre

Día de salida: Domingo de Ramos

Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Sacramento, Santa Cena de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima del Dulce Nombre

Fue fundada en 2005, un año después fue erigida como Agrupación Parroquial en 2006, y finalmente no fue hasta el 28 de febrero de 2012 cuando se proclamó coincidiendo con el día de Andalucía, hermandad de penitencia por decreto del Obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, D. José Mazuelos Pérez.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 2005

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen de Bonanza

Titulares: Sagrada Cena de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima del Dulce Nombre

Hábito: Túnica blanca sin capa, con capirote en color burdeos, llevando cíngulo blanco y rojo sacramental.

Hermandad y Cofradía de Nazarenos del "Pusillus Grex" de la Divina Misericordia del Sagrado Corazón del Salvador, Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en las Negaciones y Lágrimas de San Pedro Apóstol, Nuestra Señora de Guadalupe, Santa María de la Jara, San Juan Diego de Cuahtlatoatzín y Beato Juan Pablo II. (El Pusillus Grex)

Día de salida: Lunes Santo

Hermandad y Cofradía de Nazarenos del "Pusillus Grex" de la Divina Misericordia del Sagrado Corazón del Salvador, Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder en las Negaciones y Lágrimas de San Pedro Apóstol, Nuestra Señora de Guadalupe, Santa María de la Jara, San Juan Diego de Cuahtlatoatzín y Beato Juan Pablo II. (El Pusillus Grex)

La Agrupación Parroquial de la Jara surgió en 2000 tras la llegada de la Virgen de Guadalupe y el Señor del Soberano Poder. En 2006, el obispo recomendó trasladarla a un barrio más céntrico de la ciudad.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: 2000

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen

Titulares: Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder y la Divina Misericordia de su Sagrado Corazón en las Negaciones y Lágrimas de San Pedro Apóstol, Nuestra Señora de Guadalupe, Nuestra Señora de la Jara y San Juan Evangelista

Hábito: Túnica y antifaz blancos con fajín de esparto.

Fervorosa y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia en su Sagrada Coronación de Espinas, y Nuestra Señora de las Lágrimas

Día de salida: Lunes Santo

Fervorosa y Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia en su Sagrada Coronación de Espinas, y Nuestra Señora de las Lágrimas

Fue fundada el 2 de abril de 1944 en el Santuario de la Caridad a instancias de Antonio García Gómez y del sacerdote Francisco Domínguez de la Cámara para dar culto a la imagen del Cristo de la Humildad y Paciencia que residía en la Caridad. Realiza por primera vez su Estación de Penitencia el 15 de abril de 1946, Lunes Santo, acompañado de una dolorosa.

Día de salida: Lunes Santo

Año de fundación: 1613

Sede: Basílica Menor de Nuestra Señora de la Caridad Coronada

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia en su Sagrada Coronación de Espinas y Nuestra Señora de las Lágrimas

Hábito: Los nazarenos que acompañan la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, visten túnica y antifaz granates, cinturón de esparto y guantes negros. Los que acompañan a Ntra. Sra. de las Lágrimas, visten túnica granate, antifaz blanco, cinturón de esparto y guantes blancos.

Muy Humilde y Franciscana Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y Nuestra Señora de los Desamparados

Día de salida: Martes Santo

Muy Humilde y Franciscana Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y Nuestra Señora de los Desamparados

La Agrupación del Prendimiento, fue fundada por un grupo de jóvenes en la Parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles, en la barriada de El Palmar de San Sebastián en 2007, y erigida como Agrupación Parroquial en enero de 2008.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 2007

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles y San Sebastián Mártir

Titulares: Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y Nuestra Señora de los Desamparados

Hábito: Los nazarenos que acompañan a Nuestro Padre Jesús del Prendimiento visten túnica blanca, antifaz y escapulario en azul claro, así como un cordón franciscano.

Piadosa y Carmelitana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Consuelo y María Santísima del Mayor Dolor

Día de salida: Martes Santo

Piadosa y Carmelitana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Consuelo y María Santísima del Mayor Dolor

Fue fundada en 1927 por iniciativa de Antonio Moreno Castro, coadjutor de la Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen que por aquel entonces era auxiliar de parroquia, y que reunió a un grupo de personas de la feligresía con el fin de crear una Hermandad que ofreciera culto a la imagen de Ntro. Padre Jesús del Consuelo y a la de María Stma. del Mayor Dolor, que parece ser tenía la advocación de María Stma. de los Santos.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1927

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen

Titulares: Nuestro Padre Jesús del Consuelo y María Santísima del Mayor Dolor

Hábito: Los nazarenos que acompañan a Ntro. Padre Jesús del Consuelo visten túnica y antifaz morado, guantes y cíngulo de color blanco. Los nazarenos que acompañan a María Stma. del Mayor Dolor visten túnica y antifaz negro, capa morada, cíngulo morado y guantes negros.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía