Cofradías y hermandades de
Sanlúcar la Mayor

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén (Popularmente conocida como la Hermandad de La Borriquita)

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén (Popularmente conocida como la Hermandad de La Borriquita)

La Hermandad se fundó en 1981, originada por la "borriquita chica", procesionada por niños cofrades sanluqueños.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1981

Sede: Capilla de la Sagrada Entrada

Titulares: Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén

Hábito: Nazarenos con túnica blanca con botonadura y cinturón rojo, y los niños van de hebreos con túnica granate.

Hermandad de la Paz

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad de la Paz

Se funda como agrupación de vecinos en la iglesia parroquial de Santa María la Mayor, no siendo hasta 1989 que se produciría el traslado a la actual sede en la Capilla de Nuestra Señora de la Paz.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1981

Sede: Capilla de Nuestra Señora de la Paz

Titulares: Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de la Paz

Hábito: Túnica y antifaz blancos y a la cintura cíngulo morado en Cristo y blanco en la Virgen

Hermandad de la Oración en el Huerto

Día de salida: Miércoles Santo

Hermandad de la Oración en el Huerto

Es la más antigua de Sanlúcar, vinculada al gremio de letrados, alguaciles y escribanos.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: Siglo XIX

Sede: Capilla de la Encarnación

Titulares: Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y María Santísima de la Encarnación.

Hábito: Blancas y antifaz y capa de color rojo burdeos.

Hermandad de Jesús

Día de salida: Jueves Santo.

Hermandad de Jesús

Se funda en 1487 por la fusión del gremio y Hospital de la Concepción con la Cofradía de los arrieros, cuyo titular era Nuestro Padre Jesús con la cruz a cuestas.

Día de salida: Jueves Santo.

Año de fundación: 1487

Sede: Capilla de Jesús.

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Concepción.

Hábito: Blancas con botonadura morada, antifaz de raso morado y cordón dorado en el paso del Señor, y túnicas blancas con botonadura celeste, antifaz y cinturón de raso celeste en la Virgen.

Hermandad de la Vera Cruz

Día de salida: Jueves Santo.

Hermandad de la Vera Cruz

Su origen en el siglo XVI proviene de la unión de los gremios de pastores y ganaderos, conocidos como “los manta y porra”. Fundada en 1551, hoy procesiona con tres pasos.

Día de salida: Jueves Santo.

Año de fundación: Siglo XVI

Sede: Capilla de la Vera Cruz.

Titulares: Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Santísimo Cristo de la Humildad en su Flagelación y María Santísima de la Piedad.

Hábito: Blancas, antifaz, cinturón y botonadura de terciopelo verde.

Hermandad de las Angustias – Santo Entierro

Día de salida: Viernes Santo

Hermandad de las Angustias – Santo Entierro

La Hermandad del Santo Entierro se fundó en 1550 y, tras varias vicisitudes, en 1900 recuperó la Capilla del Santo Entierro.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1550

Sede: Capilla del Santo Entierro.

Titulares: Santisimo Cristo del Descendimiento, Santísimo Cristo Yaciente, María Santísima de las Angustias, San Juan Evangelista, María Magdalena y Ntra. Señora de los Dolores

Hábito: Negras, con cíngulo negro, en los tres pasos.

Hermandad de la Soledad

Día de salida: Sábado Santo

Hermandad de la Soledad

Las primeras reglas de la Hermandad, unificada en 1569, surgieron de la fusión de la Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad y la Cofradía del Nombre de Jesús

Día de salida: Sábado Santo

Año de fundación: 1569

Sede: Capilla de la Soledad

Titulares: Nuestra Señora de la Soledad

Hábito: Blanca con antifaz y botonadura negro.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía