Constituida, aproximadamente en el año 1977 por un grupo de penitentes de las Hermandades de Jesús Nazareno, María Stma de la Soledad y de Jesús Amarrado a la Columna.
Día de salida: Sábado de Pasión
Año de fundación: 1977
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Santo Via Crucis
Hábito: Túnica morada o negra con cubrerostros morado o negro. Zapatos negros.
Día de salida: Domingo de Ramos
Tradicionalmente, era realizada por los fieles portando palmas y ramas de olivo desde la Ermita del Santo Cristo hasta la Parroquia de la Asunción.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1980
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén
Hábito: Túnica de color beige o de cualquier otra Hermandad o Grupo, fajín de rayas o cuerda blanca de algodón y pañoleta de rayas o cuadros hebreos.
Día de salida: Miércoles Santo
A mediados de la década de los años cuarenta del siglo XVIII existe constancia documental de la existencia de una intensa devoción a la imagen del Santísimo Cristo de la Columna que recibe culto en uno de los altares de la Iglesia parroquial.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 1754
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Nuestro Señor Jesucristo Amarrado a la Columna, María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista
Hábito: Túnica negra con botonadura roja, capa y cubrerostro rojo, llevando bordado en el centro la insignia o escudo de la hermandad, cinturón de esparto, zapatos negros y guantes blancos.
Día de salida: Jueves Santo
Se erige en la ermita de la misma advocación en los lustros finales de la primera mitad del siglo XVI”. Como todas las de su nombre es una Cofradía pasionista, compuesta por Hnos. de sangre y Hnos. de luz.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: Primera mitad del S. XVI
Sede: Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz
Titulares: Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima del Mayor Dolor
Hábito: La túnica es de color blanco y el capirote de color rojo, con el escudo de la Hdad. bordado en el peto y el cíngulo rojo.
Se estima que la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Santaella se funda en 1639, según las investigaciones que se han hecho al respecto.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: Primera mitad del S. XVII Refundación 1926
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santísimo Cristo del Descendimiento
Hábito: Túnica y cubrerrostro de color morado, capa de color marfil y cíngulo dorado.
En 1952, un grupo de jóvenes de Acción Católica impulsó su fundación, segregándose de la hermandad matriz. Sin embargo, en la década de 1960, la agrupación prácticamente desapareció. Fue en 1971 cuando se reorganizó y, en 1996, se constituyó como asociación cultural.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1948
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: San Juan Evangelista
Hábito: Túnica verde, capa roja, cubre rostro blanco con el escudo de la hermandad y cíngulo amarillo, porta cirios blanco acabado en verde.
La imagen titular es una talla de madera policromada de estilo de la escuela valenciana, fue adquirida el 9 de enero de 1927 por la hermandad matriz a Don Feliciano Ruiz en Vitoria.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1950
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: María Magdalena
Hábito: Túnica color hueso, capa azul royal, cubre rostros y fajín azul royal, porta cirios blanco acabado en azul.
La Santa Mujer Verónica, procesionó desde 1.930, bajo la ordenación de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Curiosamente, la portaban vestidos de paisano, sin hábitos de nazareno.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: DESCONOCIDO
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Santa Mujer Verónica
Hábito: Túnica granate con botonadura del mismo color, capa azul, fajín blanco, cubrerostro blanco, guantes blancos, zapatos negros.
La primera vez que aparece la advocación de Ntra. Sra. de la Soledad se fecha en 1637 en un inventario realizado en la Cofradía de la Vera Cruz.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1926
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: María Santísima de la Soledad
Hábito: Túnica negra, capa blanca, botonadura negra, cubrerostro blanco, cubrerostro negro para la Procesión del Santo Entierro, cinturón blanco, guantes blancos, zapatos negros.
En 1972 las hermandades y cofradías de Santaella adquieren una talla de Cristo Resucitado para completar la Semana Santa. Originariamente eran las hermandades existentes las que, por sorteo, sacaban en procesión a Jesús Resucitado.
Día de salida: Domingo de Resurrección
Año de fundación: 1989
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Nuestro Padre Jesús Resucitado
Hábito: Túnica blanca con botones azules, fajín azul y capa blanca. También se puede vestir con otro hábito de cualquier otra Hermandad de Santaella, así como las mujeres que deseen vestir con mantilla blanca o beige.