Cofradías y hermandades de
Santiesteban del Puerto

Grupo Parroquial de Jesús en su Entrada en Jerusalén

Día de salida: Domingo de Ramos

Grupo Parroquial de Jesús en su Entrada en Jerusalén

La historia de este paso procesional, tal y como lo conocemos hoy en día, surge después de la Guerra Civil y más concretamente cerca de los años 50 que es cuando empieza a procesionarse por las calles de Santisteban.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: DESCONOCIDO

Sede: Ermita del Ejido

Titulares: Nuestro Padre Jesús en su entrada en Jerusalén

Hábito: No llevan

Cofradía de Jesús de la Oración en el Huerto y Cristo de Medinaceli

Día de salida: Martes Santo

Cofradía de Jesús de la Oración en el Huerto y Cristo de Medinaceli

En un primer momento eran dos Cofradías independientes, por un lado tendríamos la “Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto” consagrada alrededor del gremio de los Hortelanos y Agricultores, con Jesús de la Oración como imagen titular de la cofradía y por otro lado la “Cofradía de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli”, con la imagen titular del mismo nombre, a esta última se le aprobaron los Estatutos el 9 de Agosto de 1955 por el Sr. Obispo Don Félix Romero Mengíbar.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1989

Sede: Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir

Titulares: Jesús de la Oración en el Huerto y Cristo de Medinaceli

Hábito: Túnica y capa blanca con antifaz verde

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santísima Virgen de la Amargura

Día de salida: Viernes Santo

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santísima Virgen de la Amargura

Antiguamente se denominaba la Cofradía cómo, “Jesús Obligado a Cargar con la Cruz”. Y su fundación data de tiempo inmemorial. En 1946, tras la Guerra Civil, se reorganizó la Cofradía procesionándose una talla del Escultor valenciano Víctor González Gil.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1988

Sede: Iglesia Parroquial de San Esteban Protomártir

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santísima Virgen de la Amargura

Hábito: Túnica, capa y caperuz morado con cíngulo de cordón amarillo. Los penitentes portan báculo de madera con vela morada.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía