Cofradías y hermandades de
SIERRA DE YEGUAS

Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Bondad en su Entrada Triunfal en Jerusalén

Día de salida: Domingo de Ramos

Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Bondad en su Entrada Triunfal en Jerusalén

Jesús de la Bondad: Obra de los talleres de Olot. La imagen fue donada por el pueblo de Alcalá de Guadaira.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1985

Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Bondad en su Entrada Triunfal en Jerusalén

Hábito: Túnica de cola blanca con botonadura, antifaz y cíngulo rojo. Portan palmas.

Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Día de salida: Jueves Santo

Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Cristo de la Humildad y Paciencia: Realizado por Antonio Castillo Lastrucci en 1942.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: DESCONOCIDO

Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Humildad

Hábito: Túnica de cola blanca con antifaz burdeos y fajín burdeos.

Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima de la Esperanza

Día de salida: Jueves Santo

Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima de la Esperanza

De lo que se desprende de los escritos, es que esta Cofradía existía ya a principios del siglo XVIII, y que poseía bienes, de los cuales no se tienen constancia. Se supone, que éstos pasarían al Estado, cuando éste se hizo cargo de los bienes de la Iglesia. Queda al menos, la constancia de conocer la antigüedad de esta Hermandad, ya que la propia cofradía no tiene documentos anteriores a 1941.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: Principios del S. XVIII Refundación 1941

Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción

Titulares: Santísimo Cristo de la Vera Cruz y María Santísima de la Esperanza

Hábito: Durante la estación de penitencia los cofrades visten túnicas y antifaz de color negro, con capas de color verde. Usan zapatos y guantes negros, y botonaduras y cíngulo de color verde. En el hombro izquierdo, sobre la capa, el escudo de la hermandad.

Hermandad del Santo Entierro y María Santísima de la Soledad

Día de salida: Viernes Santo

Hermandad del Santo Entierro y María Santísima de la Soledad

Titulares: Ambas imágenes son realizadas por Antonio Castillo Lastrucci en 1942.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: DESCONOCIDO

Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción

Titulares: Santo Entierro y María Santísima de la Soledad

Hábito: Túnica y antifaz negros con capa blanca y fajín negro con escudo de la Hermandad.

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Día de salida: Viernes Santo

Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Nuestro Padre Jesús Nazareno: Realizado por José Gabriel Torres Simón en los años 40.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: Finales del S. XVII

Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno

Hábito: Túnica de cola morada con antifaz blanco y cíngulo amarillo.

Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores

Día de salida: Viernes Santo

Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores

Aunque no se dispone de una fecha exacta de su fundación, se sabe que la Hermandad fue establecida hace más de cien años. A lo largo de su existencia, ha superado diversos desafíos, incluyendo los períodos difíciles de la Guerra Civil Española, manteniendo siempre viva la llama de la fe y la tradición en la comunidad. ​

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: DESCONOCIDO

Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción

Titulares: Nuestra Señora de los Dolores

Hábito: Túnica de cola y antifaz negro con fajín de esparto. Mujeres de mantilla negra.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía