Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores y Nuestra Señora del Rosario
Día de salida: Viernes de Dolores y Sábado Santo
Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores y Nuestra Señora del Rosario
La Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores de Sorbas fue fundada en el siglo XVII, con registros documentales que datan de 1680. La imagen de la Virgen de los Dolores, una talla de estilo barroco, fue adquirida en 1941 a los Talleres Hijos de José Rius. Esta hermandad organiza procesiones durante el Viernes de Dolores y el Viernes Santo.
Día de salida: Viernes de Dolores y Sábado Santo
Año de fundación: S. XVI Refundación 1943
Sede: Iglesia Parroquial de Santa María
Titulares: Nuestra Señora de los Dolores y Nuestra Señora del Rosario
Cofradía de San Juan Evangelista, Santa María Magdalena y Jesús de la Humildad en su entrada triunfal en Jerusalén
Día de salida: Domingo de Ramos y Viernes Santo
Cofradía de San Juan Evangelista, Santa María Magdalena y Jesús de la Humildad en su entrada triunfal en Jerusalén
Fundada en 1915 con la imagen de San Juan. Desaparecida ésta durante la Guerra Civil al igual que todo el patrimonio iconográfico existente en Sorbas, se vuelve a crear incorporando la imagen de la Magdalena en el año 1947. Las imágenes son donadas por José Torres Rodríguez "El Garruchero", haciéndose cargo de la Cofradía contando con el apoyo de Juan López, Antonio Soler García y el Arcipreste de la localidad Federico Acosta Marín.
Día de salida: Domingo de Ramos y Viernes Santo
Año de fundación: 1915
Sede: Iglesia Parroquial de Santa María
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Humildad en su entrada triunfal en Jerusalén, San Juan Evangelista y María Magdalena
Hábito: San Juan: Túnica blanca, con capa roja, antifaz y fajín negros. Borriquita: Túnica blanca, van vestidos de hebreos. Magdalena: Túnica blanca y capa verde.
Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cristo en el Sepulcro y Jesús Resucitado
Día de salida: Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección
Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Cristo en el Sepulcro y Jesús Resucitado
Cerca del año 1770, se encarga al taller de Francisco Salzillo, insigne escultor murciano, la hechura de una talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, atribuyéndose su ejecución al discípulo más aventajado de éste, Roque López, cuya imagen procesionó en esta villa hasta 1936.
Día de salida: Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección
Año de fundación: S.XVI
Sede: Iglesia Parroquial de Santa María
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno, Jesús Yacente del Santo Sepulcro y Jesús Resucitado
Hábito: Túnica y antifaz morados para Nazareno, negros para Entierro y domingo no llevan.
Cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena
Día de salida: Viernes Santo
Cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena
La historia de la Imagen de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena comienza en 1947, cuando Ángeles Pérez, una niña enferma, es salvada tras la promesa de su padre. Miguel Pérez, devoto de Jesús Nazareno, cumplió su voto ofreciendo la Imagen de la Virgen para el desfile procesional.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1948 Refundación 1991
Sede: Iglesia Parroquial de Santa María
Titulares: Nuestra Señora de la Esperanza Macarena Coronada
Hábito: Túnica de color crudo con capa y botonadura de color verde
Finalizada la Guerra Civil, en 1939 Don Diego Contreras, natural de Sorbas, decide encargar a los famosos Talleres Rius de Barcelona, las imágenes de San Roque, patrón de Sorbas, San Antonio de Padua y un grupo escultórico de Nuestra Señora de las Angustias, advocación que no existía en Sorbas con anterioridad a la Guerra.