La talla de Jesús montado sobre el pollino y el niño que lo acompaña son obra de Antonio Castillo Lastrucci, realizadas en 1957. El paso representa el momento en el que Jesús entra triunfalmente en Jerusalén, guiado el pastorcillo y San Juan evangelista señalando al Maestro.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: S.XVIII
Sede: Sacra Iglesia Parroquial Mayor de San Pedro Apóstol
Titulares: Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén
Hábito: Túnicas blancas con cíngulos y pañoletas en amarillo oro.
Día de salida: Martes Santo
Esta es una de las cofradías más recientes del pueblo tosiriano, creada el 9 de enero de 1980. En este Martes Santo de cuaresma, la Hermandad del Rescate procesiona desde el Convento de Nuestra Señora de la Piedad, y cuenta en su haber con dos pasos procesionales.
Día de salida: Martes Santo
Año de fundación: 1980
Sede: Iglesia Parroquial de Santa María
Titulares: Nuestro Padre Jesús del Rescate, Santísimo Cristo de las Tres Caídas, María Santísima de las Penas y Mayor Dolor y San Juan Evangelista
Hábito: Túnica y antifaz morados con capa de color blanco.
Día de salida: Miércoles Santo
Hermandad fundada mayormente por labriegos y hortelanos de Toredonjimeno el 10 de abril de 1618. Consta de dos pasos procesionales que realizan su estación de penitencia desde la Iglesia de San Pedro.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 1618
Sede: Sacra Iglesia Parroquial Mayor de San Pedro Apóstol
Titulares: Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto de los Olivos y María Santísima de la Fe y el Amor
Hábito: Túnicas blancas con caperuz y cordones verdes.
Día de salida: Miércoles Santo
La Hermandad en sí misma es fundada el 4 de marzo de 1945, si bien se trató de una adición a la antigua Cofradía de Nuestra Señora del Rosario , la cual se tiene evidencias de la fundación del Convento de Nuestra Señora de la Piedad a finales del siglo XVI.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 1981 (Fusión de las hermandades)
Sede: Sacra Iglesia Parroquial Mayor de San Pedro Apóstol
Titulares: Jesús Preso y Nuestra Señora del Rosario
Hábito: No llevan
Día de salida: Jueves Santo
No conocemos con exactitud la fundación, aunque sabemos que existieron en un inicio por separado, es decir, la Cofradía de Jesús de la Humildad y la Cofradía de la Vera-Cruz. Esta podría ser la más antigua de la ciudad jienense, ya que está citada en un libro de actas de 1776.17 Ambas hermandades se unieron el 25 de junio de 1955.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1955 (fusión de las hermandades)
Sede: Sacra Iglesia Parroquial Mayor de San Pedro Apóstol
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Humildad y María Santísima de la Vera Cruz
Hábito: Túnica blanca con capa, caperuz y cinturón negro.
Día de salida: Jueves Santo
Los estatutos de la Cofradía empiezan en 1871, aunque existe desde 1719. La imagen del Cristo es obra de Amadeo Ruiz Olmos y la de la Virgen de José López Arjona del año 1992.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1638
Sede: Sacra Iglesia Parroquial Mayor de San Pedro Apóstol
Titulares: Santísimo Ecce Homo y María Santísima de la Amargura
Hábito: Túnicas blancas con caperuz y cordones rojos.
Día de salida: Jueves Santo
Esta cofradía fue fundada el 5 de enero de 1955 por un grupo de tosirianos que se apodaron como "Los Estudiantes":
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1955
Sede: Sacra Iglesia Parroquial Mayor de San Pedro Apóstol
Titulares: Santísimo Cristo del Amor y Silencio y María Santísima de la Esperanza
Hábito: Túnicas negras y caperuces negros, lo que hace referencia a la solemnidad de la procesión.
Día de salida: Estación de Penitencia del Cristo del Perdón | Viernes Santo Estación de Penitencia de la Cofradía del Resucitado | Domingo de Resurrección
La Hermandad tal y como la conocemos hoy día se ha construido por etapas, en 1955 con el Cristo Resucitado, la adición del Perdón en 1979 y culminando con María Santísima de la Paz en 1989. La obra del Cristo es de Eduardo Espinosa Alfambra y la bella imagen de la Virgen corresponde a la obra del artista sevillano Juan Ventura.
Día de salida: Estación de Penitencia del Cristo del Perdón | Viernes Santo Estación de Penitencia de la Cofradía del Resucitado | Domingo de Resurrección
Año de fundación: 1979
Sede: Iglesia Parroquial de Santa María
Titulares: Santísimo Cristo del Perdón, Santísimo Cristo Resucitado y María Santísima de la Paz
Hábito: Túnica, capa y antifaz todo negro.
Una hermandad fundada en 1644 y que siempre ha mantenido su salida desde la Iglesia de San Pedro. En este caso solo dispone de un paso procesional, el cual está compuesto por cinco imágenes que representan el momento en que Jesús es sentenciado por Poncio Pilato. Las cinco imágenes del conjunto fueron realizadas por Amadeo Ruiz Olmos en 1957.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1644
Sede: Sacra Iglesia Parroquial Mayor de San Pedro Apóstol
Titulares: Santísimo Cristo de la Sentencia
Hábito: Túnica blanca con capas y cíngulos de igual color y un caperuz de color negro.
Fundada el 24 de febrero de 1595 es una de las más antiguas de Torredonjimeno. Salida en la Iglesia de San Pedro. Siempre estuvo vinculada esta hermandad con la Centuria Romana. El Cristo es obra de Francisco Palma Burgos del año 1951
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1595
Sede: Sacra Iglesia Parroquial Mayor de San Pedro Apóstol
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno
Hábito: Túnica, capa y caperuz morados con cordón de esparto.