A lo largo de los siglos, la hermandad ha experimentado diversas transformaciones y reorganizaciones. En 1941, se reorganizó incorporando las imágenes titulares actuales.
Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista
Día de salida: Jueves Santo
Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de los Dolores y San Juan Evangelista
Sobre su fundación, no se conservan documentos dedicados a ello debido al saqueo de la Parroquia en 1936, pero gracias a varios legajos de la sección de protocolos del Archivo Histórico Provincial de Cádiz, podemos fijar datos sobre su nacimiento.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: S.XVII
Sede: Iglesia Parroquial del Divino Salvador
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Juan Evangelista y María Santísima de los Dolores
Hábito: Túnica y antifaz morados con capa blanca en el paso de Cristo. En el de Virgen las mujeres van de mantilla.
Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Santo Entierro y María Santísima de la Soledad
Día de salida: Viernes Santo
Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Santo Entierro y María Santísima de la Soledad
La hermandad tiene sus raíces en los trágicos sucesos de julio de 1936, cuando las imágenes originales fueron destruidas. Para sustituirlas, en 1941, el entonces cura párroco, D. Ángel Carballeiro y de Vera, encargó al escultor gaditano Miguel Láinez Capote la adaptación de una escultura en madera de un Cristo Crucificado, que, al romperse los brazos y los pies, formaba parte del despojo de las imágenes anteriores.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1987
Sede: Iglesia Parroquial del Divino Salvador
Titulares: Santísimo Cristo de la Caridad en su Santo Entierro y María Santísima de la Soledad
Hábito: Túnica negra, capirote de raso de color hueso y cíngulo de hilo de pita con cinco nudos que simbolizan las cinco llagas de Ntro. Señor Jesucristo.