Cofradías y hermandades de
VÉLEZ

Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Triunfal Entrada en Jerusalén y María Santísima del Rocío

Día de salida: Domingo de Ramos

Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Triunfal Entrada en Jerusalén y María Santísima del Rocío

La Cofradía se fundó en febrero de 1957 y aprobó sus estatutos en Septiembre de ese año. Tras varios años sin procesión, retomó el desfile en 1979 y en 1981 incorporó la Imagen de la Virgen del Rocío.

Día de salida: Domingo de Ramos

Año de fundación: 1957

Sede: Iglesia Parroquial de San José

Titulares: Nuestro Padre Jesús en su Triunfal Entrada en Jerusalén y María Santísima del Rocío

Hábito: Penitentes Cristo: Túnica y capirote color blanco y capa burdeos, cíngulo dorado Penitentes Virgen: Túnica, capirote y capa color blanco, cíngulo dorado.

Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Presentación al Pueblo (Ecce Homo) y María Santísima del Amor

Día de salida: Martes Santo

Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Presentación al Pueblo (Ecce Homo) y María Santísima del Amor

Se reorganiza rescatando la antigua Hermandad del “Ecce-Homo” del siglo XVIII, filial de la antigua Archicofradía Matriz de la Vera+Cruz del convento de San Francisco.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: S. XVII Refundación 1992

Sede: Iglesia Parroquial de San José

Titulares: Nuestro Padre Jesús en su Presentación al Pueblo (Ecce Homo) y María Santísima del Amor

Hábito: Penitentes cristo: Túnica burdeos, faraona blanca y corona de espinas. Penitentes virgen: Túnica burdeos, faraona blanca y corona de espinas.

Venerable Hermandad de Culto y Procesión y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Coronado de Espinas y María Santísima de la Salud

Día de salida: Martes Santo

Venerable Hermandad de Culto y Procesión y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Coronado de Espinas y María Santísima de la Salud

Es la Cofradía más reciente de Vélez y lógicamente la última en incorporarse a la Agrupación de Cofradías en 2011.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1994 Erección Canónica 2010

Sede: Iglesia Parroquial de San Juan Bautista

Titulares: Nuestro Padre Jesús Coronado de Espinas y María Santísima de la Salud

Hábito: Túnica de color crema, con capa, cíngulo y capucha burdeos

Real Cofradía del Dulce Nombre de Jesús y María Santísima de los Dolores

Día de salida: Martes Santo

Real Cofradía del Dulce Nombre de Jesús y María Santísima de los Dolores

A pesar de la antigüedad de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores y del hecho de haberse procesionado en anteriores ocasiones acompañando a las Imágenes Titulares de otras Cofradías, será en la Semana Santa de 1982 cuando realice su primer desfile procesional como Cofradía independiente en la noche del Martes Santo.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: S.XVIII

Sede: Iglesia Parroquial de San Juan Bautista

Titulares: María Santísima de los Dolores y Dulce Nombre de Jesús

Hábito: Túnica y capirote de color negro con capa dorada.

Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de Gracia y Perdón

Día de salida: Miércoles Santo

Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de Gracia y Perdón

Erigida canónicamente el 18 de marzo de 1980, fueron aprobados sus primeros estatutos el 20 de marzo del mismo año, procesionando por primera vez en la mañana del Jueves Santo de 1981.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 1981

Sede: Iglesia Parroquial de Santa María de la Encarnación

Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Sentencia

Hábito: Túnica y velillo de color burdeos, ceñida a la cintura con un cíngulo de color dorado. Los mayordomos además lucen una capa en damasco color blanco.

Pontificia y Muy Antigua Cofradía de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y María Santísima de los Desamparados

Día de salida: Miércoles Santo

Pontificia y Muy Antigua Cofradía de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y María Santísima de los Desamparados

La actual configuración de esta Hermandad es fruto de la fusión en 1949 de dos Cofradías, la de Los Labradores del Señor del Huerto y la de los ex-combatientes de la Virgen de los Desamparados que se organizaron en la Iglesia de San Francisco en 1938, pues se habían salvado las imágenes titulares de su destrucción en la Guerra Civil.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 1949

Sede: Real Iglesia Conventual de Santiago

Titulares: Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y María Santísima de los Desamparados

Hábito: Penitentes cristo: Túnica y capirote de color burdeos, capa de damasco blanca y cíngulo dorado. Penitentes virgen: Túnica y capirote de color blanco, capa y fajín de raso azul.

Hermandad y Cofradía de Culto y Procesión de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y Santa María Magdalena

Día de salida: Miércoles Santo

Hermandad y Cofradía de Culto y Procesión de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y Santa María Magdalena

Tiene su origen en la antigua Hermandad de Santa María Magdalena que pertenecía a la Cofradía de Jesús Nazareno del Carmen y que conocemos desde 1618.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: S. XVIII Refundación 1972

Sede: Iglesia Parroquial de San Juan Bautista

Titulares: Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli y Santa María Magdalena

Hábito: Penitentes cristo: Túnica color burdeos, faraona banca y capa blanca Penitentes santa: Túnica y faraona de color morado con capa blanca

Real Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Rico" y María Santísima de la Piedad

Día de salida: Jueves Santo

Real Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Rico" y María Santísima de la Piedad

Se organiza en 1950 en torno a la Virgen de la Piedad que se ubicaba en el camarín del mismo nombre en calle de las Tiendas. La advocación de Jesús “El Rico” procede de la antigua imagen del Nazareno del Carmen de finales del S. XVI, conservándose datos documentales desde 1601.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1950

Sede: Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Rico" y María Santísima de la Piedad

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Rico" y María Santísima de la Piedad

Hábito: Penitentes Cristo: Túnica y capirote de color morado, cíngulo dorado. Penitentes Virgen: Túnica y capirote de color blanco con capa oro viejo, cíngulo dorado.

Antigua Archicofradía de la Santa Vera Cruz, de Nuestro Padre Jesús Nazareno el Pobre y María Santísima de la Esperanza

Día de salida: Jueves Santo

Antigua Archicofradía de la Santa Vera Cruz, de Nuestro Padre Jesús Nazareno el Pobre y María Santísima de la Esperanza

Tiene su origen en la Hermandad filial de Jesús Nazareno, procedente de la Archicofradía de la Santa Vera+Cruz radicada en el Convento de San Francisco desde el siglo XVI. Aparece en los escritos del siglo XVII narrando sus milagros, siendo en la siguiente centuria cuando aparece con el sobrenombre de “El Pobre”.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: Finales del S. XV Refundación 1948

Sede: Real Iglesia Conventual de Santiago

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno el Pobre y María Santísima de la Esperanza

Hábito: Penitentes Cristo: Túnica y capirote color burdeos con capa blanca. Penitentes Virgen: Túnica y capirote color verde con capa blanca

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos

Día de salida: Jueves Santo

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos

Es popularmente conocida como la de los “Estudiantes”, pues en su fundación en el año 1964 formaron parte gran número de ellos procedentes del Instituto de Bachillerato.

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: 1964

Sede: Iglesia Parroquial de San Juan Bautista

Titulares: Nuestro Padre Jesús Atado a la Columna y María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos

Hábito: Túnica y capuz de color marrón franciscano, cíngulo crudo.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía