Cofradías y hermandades de
Vera

Hermandad Infantil y Juvenil Nuestra Señora de los Perdones y Jesús de la Esperanza

Día de salida: Martes Santo

Hermandad Infantil y Juvenil Nuestra Señora de los Perdones y Jesús de la Esperanza

La historia se remonta a 1990, cuando un grupo de cuatro jóvenes devotos decidieron dar vida a esta comunidad religiosa. Su pasión por la Semana Santa los impulsó a fundar la hermandad, cuya primera imagen fue la Virgen de los Perdones, donada por las Hijas de la Caridad del pueblo, aunque sus orígenes exactos son desconocidos.

Día de salida: Martes Santo

Año de fundación: 1999

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación

Titulares: Jesús de la Esperanza, Virgen de los Perdones y Virgen de la Soledad

Hábito: Perdones: Túnica blanca y capa verde de terciopelo.

Mayordomía de San Antón

Día de salida: Miércoles Santo

Mayordomía de San Antón

La iniciativa surgió del deseo de la comunidad gitana de Vera de tener una parroquia propia y una hermandad que reflejara su identidad y tradiciones. Liderados por José María Fernández y con el apoyo del entonces párroco, Carlos María Fortes, lograron en julio de 2016 establecer la Mayordomía de San Antón.

Día de salida: Miércoles Santo

Año de fundación: 2016

Sede: Ermita de San Antón

Titulares: Jesús Cautivo del Soberano Poder y María Santísima de la Pureza

Hábito: Hombres en traje y mujeres de mantilla.

Real y Venerable Hermandad de San Juan Evangelista

Día de salida: Jueves Santo

Real y Venerable Hermandad de San Juan Evangelista

​La Real y Venerable Hermandad de San Juan Evangelista y Santísimo Cristo de la Misericordia de Vera, Almería, tiene sus raíces en el siglo XVII. Su imagen más venerada, el Cristo de la Misericordia, data de 1616 y es considerada la más antigua de la localidad

Día de salida: Jueves Santo

Año de fundación: Segunda mitad del S. XVII

Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación

Titulares: San Juan Evangelista

Hábito: Túnica blanca y capa verde.

Sacramental, Venerable, Muy ilustre, Muy antigua, Fervorosa, Mínima y Real Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Día de salida: Procesión de la Hermandad del Nazareno | Viernes Santo Procesión de Cristo Resucitado | Domingo de Resurrección

Sacramental, Venerable, Muy ilustre, Muy antigua, Fervorosa, Mínima y Real Archicofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

Esta Cofradía fue fundada en el año 1802. La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, obra de estilo barroco y dorado en pan de oro. La talla del Cristo fue creada en el año 1940 por el escultor valenciano José María Ponsoda.

Día de salida: Procesión de la Hermandad del Nazareno | Viernes Santo Procesión de Cristo Resucitado | Domingo de Resurrección

Año de fundación: S. XVII

Sede: Ermita de San Ramón

Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santísima Virgen de la Piedad, Cristo Resucitado

Hábito: Nazareno: Túnica y antifaz morados. Resucitado: No llevan Piedad: Túnica blanca y capa morada.

Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestra Señora la Santísima Virgen de las Angustias

Día de salida: Viernes Santo

Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestra Señora la Santísima Virgen de las Angustias

La Virgen de las Angustias es una talla de autor desconocido, y está considerada como una de las mejores muestras de la imaginería veratense y almeriense. Está realizada en madera y data de los años finales del siglo XVII, según consta en el acta de constitución de la hermandad, aunque se desconoce el año exacto de su creación.

Día de salida: Viernes Santo

Año de fundación: 1680

Sede: Ermita de la Virgen de las Angustias

Titulares: Santísima Virgen de las Angustias, Cristo de la Columna y Santísimo Cristo Yacente en su Sepulcro

Hábito: Capa, túnica y antifaz negros.

Semana Santa de Andalucía
Semana Santa de Andalucía