Día de salida: Domingo de Ramos
La Hermandad de la Paz y Esperanza fue fundada por Ildefonso Romero, los Hnos. Navarro-Cruz, Josefita Navarro, Juan Marchal, y Bernardo Navarrrete en la Capilla de Jesús en 1950, realizando su primera salida el Jueves Santo de 1955, con una imagen que Antonio Castillo Ariza talló en Córdoba, y la actual imagen de San Juan Evangelista, obra de Juan Martínez Cerrillo.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1950
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, Santa Inés Virgen y Mártir y San Juan de la Cruz
Titulares: Nuestro Padre Jesús de los Reyes en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestra Madre y Señora de la Paz y Esperanza
Hábito: Túnica blanca con fajín y botonadura rojos.
Día de salida: Miércoles Santo
La fundación de la Hermandad como tal es desconocida, pues se considera que la imagen del Señor de la Humildad perteneció a la Cofradía de la Santa Vera Cruz (S. XVI) que procesionaba a varios titulares de nuestra Semana Santa.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: S. XIX Refundación 1986
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, Santa Inés Virgen y Mártir y San Juan de la Cruz
Titulares: Santísimo Cristo de la Humildad en su Presentación al Pueblo
Hábito: Túnica azul marino. Cubrerrostro y fajín en terciopelo azul marino. Escudo bordado en sus colores en el cubrerrostro. Los niños de la hermandad llevan roquete blanco sobre la túnica desde la celebración del Cincuentenario.
Día de salida: Jueves Santo
Antiguamente y hasta hace unos años realizaba la estación de penitencia a braseros es decir, mediante unos varales que iban a uno de los hombros de los portadores hasta que éstos fueron sustituidos por trabajaderas en las cuales se introducían debajo del paso los costaleros y procesionaban.
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: DESCONOCIDO
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, Santa Inés Virgen y Mártir y San Juan de la Cruz
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto de los Olivos de Getsemaní
Hábito: Túnica, capa y antifaz blancos con cíngulo burdeos.
Día de salida: Viernes Santo
La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de María Santísima del Amor y San Juan Evangelista acompaña el Viernes Santo a la Soledad y Santo Entierro. Estas Hermandades conforman el silencio, donde solo se acompaña con tambores broncos, es decir, no hay banda de música.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: DESCONOCIDO
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, Santa Inés Virgen y Mártir y San Juan de la Cruz
Titulares: Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo
Hábito: Túnica y antifaz negros o mujeres con mantilla.
Siglo XVIII: fundación de la hermandad en la Ermita de Jesús Nazareno 29 de enero de 1749: primera referencia documentada a la imagen originaria de Nuestra Señora de la Soledad
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: S.XVIII
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, Santa Inés Virgen y Mártir y San Juan de la Cruz
Titulares: Nuestra Señora de la Soledad
Hábito: Túnica y antifaz negros con botonadura y cíngulo blancos.
En la biografía del Padre D. Luis Pérez Ponce, se nos cuenta que trajeron de Granada, en el año 1700 la imagen de Santa María Magdalena, de la cual se desconoce su paradero.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: S. XIX Refundación 1940
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, Santa Inés Virgen y Mártir y San Juan de la Cruz
Titulares: Santa María Magdalena
Hábito: Túnica y cubrerrostro granate, capa, cíngulo y guantes blancos. Escudo bordado en oro sobre galleta granate en la capa
Día de salida: Viernes Santo
La Muy Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús Nazareno es la más adorada y respetada de Villa del Río. Esto se debe a su antigüedad, ya que es una de las hermandades más antiguas y de ahí que se la que mayor número de hermanos tiene.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: S.XVIII
Sede: Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno
Hábito: Túnica y antifaz morados con cíngulo amarillo.
Día de salida: Viernes Santo
Es otra de las hermandades que antiguamente salían a hombros, como los anteriormente mencionados, El Huerto y Padre Jesús y que desde 2009 cambiaron a ser llevada a costal. Llevarla a costal significa que debajo del paso hay unas tablas de madera de manera horizontales llamadas trabajaderas donde se colocan los costaleros.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: 1960
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, Santa Inés Virgen y Mártir y San Juan de la Cruz
Titulares: Santísimo Cristo de los Estudiantes y Nuestra Señora de los Dolores
Hábito: Túnica de cola negra con cíngulo, antifaz y botonadura blancos.
Día de salida: Sábado Santo
Existe un vacío documental y testimonial de casi cuatro siglos hasta llegar a 1926, cuando sabemos que su Hermano Mayor fue D. Benedicto Torralba García.
Día de salida: Sábado Santo
Año de fundación: S.XVI
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, Santa Inés Virgen y Mártir y San Juan de la Cruz
Titulares: Nuestra Señora de las Angustias
Hábito: Túnica y capa blancas con antifaz y fajín morados.
Día de salida: Domingo de Resurrección
En el inventario de 1914 nos sitúa la misma Imagen en el altar de Ntro. Señor Resucitado. No se sabe con certeza si por entonces poseía hermandad propia o era procesionada por alguna otra. La Imagen desaparece víctima de la Guerra Civil.
Día de salida: Domingo de Resurrección
Año de fundación: DESCONOCIDO
Sede: Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, Santa Inés Virgen y Mártir y San Juan de la Cruz
Titulares: Nuestro Padre Jesús Resucitado
Hábito: No llevan, van en traje.