Hermandad de San Antonio Abad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Entrada Triunfal en Jerusalén
Día de salida: Domingo de Ramos
Hermandad de San Antonio Abad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Entrada Triunfal en Jerusalén
Es una de las cofradías que enriquecen la Semana Santa de esta localidad. Aunque no se dispone de una fecha exacta de su fundación, se sabe que la cofradía organiza la Procesión de la Borriquita cada Domingo de Ramos, recorriendo las principales calles del municipio.
Día de salida: Domingo de Ramos
Año de fundación: 1992
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Nuestro Padre Jesús de la Paz en su Entrada Triunfal en Jerusalén
Hábito: Túnica y antifaz blancos con cíngulo y bocamangas azul de raso.
Hermandad del Santísimo Cristo del Amor y Santa Vera-Cruz y María Santísima de las Penas
Día de salida: Miércoles Santo
Hermandad del Santísimo Cristo del Amor y Santa Vera-Cruz y María Santísima de las Penas
El Santísimo Cristo del Amor y Santa Vera-Cruz, obra de la Imaginera Sevillana Lourdes Hernández Peña, se nos presenta muerto y clavado por las muñecas en una cruz arbórea.
Día de salida: Miércoles Santo
Año de fundación: 1671
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Santísimo Cristo del Amor y Santa Vera-Cruz
Hábito: Túnica roja con capucha caída hacia atrás, cordones azul marino con nudos franciscanos.
Grupo Parroquial del Santo Rosario, Dulce Nombre de Jesús, Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Salud y Esperanza
Día de salida: Jueves Santo
Grupo Parroquial del Santo Rosario, Dulce Nombre de Jesús, Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Salud y Esperanza
Se funda allá por el año 1991, debido a la gran reorganización de Hermandades que se realiza tras la desaparición u olvido que hubo en la década de los 80, con el nombre de "Grupo Parroquial de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Salud y Esperanza",
Día de salida: Jueves Santo
Año de fundación: 1991
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y Nuestra Señora de la Salud y Esperanza
Hábito: Túnica y capa blancas, guantes blancos. Antifaz y cordones rojos en el Cristo y verdes en la Virgen.
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Amargura y Santa Mujer Verónica
Día de salida: Viernes Santo
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de la Amargura y Santa Mujer Verónica
La historia de la comunidad parroquial de Villargordo se escribe junto con la historia de la Cofradía del Nazareno , y esta comienza en el siglo XVIII cuando a través de un óleo con la imagen del nazareno nace la devoción de un pueblo a ese Jesús camino del calvario que popularmente era denominado “ Dulce Nombre de Jesús” y a su alrededor cada 14 de septiembre el pueblo se reunía para procesionar por las calles de Villargordo.
Día de salida: Viernes Santo
Año de fundación: Finales del S.XVIII
Sede: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Titulares: Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura
Hábito: Túnica y antifaz de lanilla morada y cordones trenzados en morado y amarillo.